domingo, 29 de agosto de 2010

Con la letra Q

QDOS:
("Quick and Dirty Operating System" - "Sistema Operativo Rápido y Sucio"). Sistema operativo de 16 bits con interfaz de comandos, desarrollado por Tim Paterson de la empresa Seattle Computer Products. Estaba basado en el CP/M, que a la vez se basaba en el procesador Intel 8086. Fue el iniciador de la familia de sistemas operativos DOS.
Este sistema operativo fue adquirido en julio de 1981 por Microsoft en 50 mil dólares, y luego licenció QDOS a IBM, lo que se convirtió en PC-DOS 1.0 y luego MS-DOS.
Las versiones principales de QDOS fueron:
QDOS v0.1 - agosto de 1980
86-DOS v0.3 - diciembre de 1980
86-DOS v1.0 - abril de 1981
QIC:
(Quarter inch cartridge - QIC). Es un formato de almacenamiento de datos en cinta magnética introducido por 3M en 1972 y que tiene derivados que aún se usan hoy.
La cinta tiene un ancho de un cuarto de pulgada y una longitud que va desde los 90 metros a los 450 metros.
Los datos son escritos en la cinta en pistas lineales. Desde que el formato fue introducido, QIC ha sido ampliamente utilizado y existen múltiples variantes existentes.
Este tipo de cintas son muy utilizadas en el respaldo de datos (backup).
Query Language) Lenguaje de consulta.
QL:
(Query Language) Lenguaje de consulta.
QQVGA:
(Quarter-QVGA o QQVGA). Estándar de pantalla que permite resoluciones de 160 x 120 o 120 x 160 píxeles. El QQVGA es generalmente utilizado en pantallas para dispositivos tipo handheld.
Quarter-QVGA se refiere a un cuarto de la resolución de un QVGA, que a su vez es un cuarto de la VGA.
QSXGA:
(Quad Super Extended Graphics Array). QSXGA es una resolución de pantalla de 2560×2048 píxeles con una relación de aspecto de 5:4.
Los monitores de escala de grises con una resolución de 2560×2048, especialmente usados para usos médicos, están disponibles desde Planar Systems (Dome E5), Eizo (Radiforce G51), Barco (Nio 5MP), WIDE (IF2105MP), IDTech (IAQS80F) entre otros.
Qttask.exe:
Archivo y proceso que ejecuta un ícono en la barra de tareas desde donde puede iniciarse Quicktime rápidamente.
Es un proceso que no es fundamental para el funcionamiento de QuickTime, por lo tanto puede desactivarlo del inicio del sistema operativo.
Quad-core:
Cuatro núcleos. Combinación de cuatro microprocesadores independientes en un solo paquete.
Qualcomm:
Compañía de de desarrollo e investigación de telecomunicaciones. Tiene sede en San Diego, California (EE.UU).
Fue fundada en 1985 por Irwin Jacobs y Andrew Viterbi, quien previamente había fundado Linkabit.
Los productos más importantes de Qualcomm son los servicios de mensaje y localización satelital OmniTRACS, y circuitos integrados especializados para comunicaciones de radio digital como el decodificador Viterbi.
Qualcomm desarrolló una tecnología de celulares digitales basada en el CDMA.
La empresa vendió su estación de trabajo base a Ericsson y la fabricación de teléfonos celulares a Kyocera, y actualmente se enfoca en el desarrollo y licencias de tecnologías inalámbricas.
Posee 9.300 empleados (2006) e ingresos por 7 mil millones de dólares (2006).
Quattro Pro:
Quattro Pro es un programa de manejo de hojas de cáculo desarrollado por Borland y luego vendido a Corel Corporation, generalmente como parte de WordPerfect.
Aproximadamente desde 1996, es el segundo sistema de hoja de cálculos más usado, luego del popular Excel de Microsoft.
Query:
En base de datos, query significa consulta. Es decir, un query en base de datos es una búsqueda o pedido de datos almacenados en una base de datos.
En forma genérica, query también puede tratarse de una inserción, actualización, búsqueda y/o eliminación en una base de datos. Ver Consulta en base de datos.
Comando de IRC: /query nickname. Es utilizado para enviar mensajes privados.
Queue:
Queue). En informática, una cola es una método de estructuración datos usando la forma FIFO (primero en entrar, primero en salir), que permite almacenar y recuperar datos.
La inserción de elementos en una cola se realiza en un extremo, y la extracción desde el otro extremo.
Quemar:
burn). Término que hace referencia a escribir información en un disco óptico. Un burner o quemador, es el nombre que recibe una aplicación o una unidad de disco óptico, que permite grabar en los discos ópticos.
QuickDraw:
Librería de gráficos en 2D para sistemas operativos Apple Macintosh. El sistema QuickDraw permite que los programas creen y manipulen objetos gráficos. Todos los programas en Macintosh utilizan QuickDraw, es por esto que tienen una apariencia similar.
Existen muchas versiones de QuickDraw que ofrecen diferentes capacidades de color y otras caracterísitcas. Uno de los más recientes es el QuickDraw GX que soporta 16,7 millones de colores (Color Verdadero).
QuickDraw es utilizado especialmente para mostrar imágenes en los monitores pero algunas impresoras lo usan también.
Inicialmente fue escrito por Andy Hertzfeld y Bill Atkinson. QuickDraw también forma parte de la librería de los sistemas Mac OS X, pero ha sido reemplazado por el moderno sistema gráfico Quartz.
QuickTime:
Conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (Quicktime player) desarrollados por Apple. Se trata de una completa aplicación multimedia para reproducir o transmitir audio y video por Internet.
Extensiones asociadas a Quicktime:
  • QPX - Plugins
  • QTP - Preferencias
  • QTS - QuickTime
  • QTX - Extension
  • QUP - Pack de actualización (Update Package)
QUIKSCRIPT:
Lenguaje de programación de alto nivel derivado del SIMSCRIPT, basado en 20-GATE.
QVGA:
(Quarter Video Graphics Array o Quarter VGA). Término utilizado para describir el sistema de resolución de 320x240 o 240x320 píxeles utilizados generalmente en teléfonos, cámaras digitales, PDAs y otros dispositivos pequeños.
 Las pantallas LCD utilizan especificaciones QVGA. Incluso algunas pantallas QVGA permiten la capacidad de ser pantallas táctiles.
QWERTY es una forma de ordenar las teclas en un teclado. QWERTY hace referencia a las primeras seis letras que aparecen en la esquina superior izquierda de este tipo de teclados. Es el más extendido en la actualidad.
 Este orden en las teclas fue pensado y patentado en 1868 por Christopher Sholes de Milwaukee (EE.UU.), quien fue también el inventor de la máquina de escribir. Luego la patente fue vendida a Remington en 1873.
Esta ubicación de las teclas se utiliza actualmente en casi todos los teclados, incluso aquellos que no son para el inglés. Aunque hay algunas adaptaciones dependiendo del idioma al que está destinado el teclado. Por ejemplo, el español agrega la tecla Ñ en donde en inglés está el ; (punto y coma).
En tanto, en el francés las teclas Q y W se intercambian por la A y la Z. Además se mueve la M al lado de la L. Este tipo de teclado es llamado AZERTY.
En alemán, el cambio de posiciones se conoce como QWERTZ, y en algunos teclados italianos se llama QZERTY.
Se desarrollaron otras formas de ordenación de las teclas, entre ellas, una de las más extendidas es el teclado Dvorak.

No hay comentarios:

Publicar un comentario