La Informática en las Organizaciones

La Revolución tecnológica, ha dado origen a la Revolución Informática y ésta a su vez ha trasformado la sociedad en que vivimos, nos comunicamos, hacemos negocios y aprendemos.


En esta transformación social en que se encuentra el hombre, la computadora tiene un papel fundamental en la vida diaria de las personas; las computadoras hacen mas rápido el pago en los supermercados, nos proporcionan : servicios bancarios las 24 horas del día, información actual sobre el estado del tiempo, esparcimiento a través de los juegos de video, servicios mediante máquinas automáticas de ventas etc.


En la década de los 60's, los sistemas de cómputo se diseñaban de tal forma, que se requería de un profesional en computación para poder operarlos, es decir, actuaba como un intermediario entre el usuario y el sistema de cómputo, hoy en día las cosas han cambiado y los sistemas de cómputo son más amigables al grado de que prácticamente no se requiere de un profesional en el área para operarlos.


Cualquier estudiante debe sentirse seguro al operar un sistema, ser capaz de interactuar con la computadora de tal forma que la máquina trabaje para él, mediante los programas que tenga instalados, ser un consumidor inteligente de computadoras, equipo, productos y servicios relacionados con la computadora pero sobre todo reconocer el impacto que tienen en la sociedad actual y futura. Para ello se requiere que el estudiante se familiarice con el equipo, con los programas y con todos los aspectos inherentes al sistema. En este tema nos dedicaremos a estudiar el impacto de la computación en los negocios ya que es el área donde básicamente el contador tiene su radio de acción.


Las computadoras han transformado el mundo de los negocios ya que se consideran esenciales para enfrentar el reto de la globalización, hoy en día los negocios deben de producir bienes y servicios de alta calidad a bajo costo y sin las computadoras, esto sería prácticamente imposible, debido a que nos proporcionan la información precisa y actual que se requiere para tomar las decisiones correctas.


Las computadoras en las empresas se usan en tres áreas:


Aplicaciones verticales
Productividad personal
Grupos de trabajo


Los sistemas de cómputo pueden tomar muchas formas, existen computadoras diseñadas para realizar algunas tareas específicas, las computadoras personales de escritorio cuyo propósito es el de ser utilizadas por una sola persona y las computadoras gigantes que pueden procesar el trabajo de cientos de usuario simultáneamente, cualquiera de las formas mencionadas puede involucrar elementos de las tres áreas.


Aplicaciones verticales.


Son programas que realizan todas las fases de una función crítica de un negocio. En general estos programas son hechos a la medida para cada compañía y los usan muchos individuos en la organización.


Ejemplos:


Sistema de ventas al menudeo el cual realiza desde la suma de las compras, hasta el pedido de nuevos productos cuando los inventarios están bajos.


Programas de conmutación telefónica los cuales canalizan llamadas y calculan cargos


Sistema de contabilidad de un banco, el cual registra las transacciones diarias y al final hace los ajustes a los balances de las cuentas, es decir, depósitos, retiros y transferencias.




Productividad personal.


Estas se enfocan sobre tareas ejecutadas por individuos e incluyen procesadores de palabras a través de los cuales puedes capturar, editar e imprimir documentos, hojas electrónicas en las que se pueden realizar cálculos entre hileras y columnas y el uso de bases de datos en donde puedes guardar y administrar datos, números e imágenes.


Al contrario de las aplicaciones verticales que se enfocan al procesamiento de los datos, las aplicaciones de productividad personal dedican el poder del sistema de



Computación en grupos de trabajo.


Combina los dos elementos anteriores con el fin de crear programas que permitan a grupos de usuarios trabajar conjuntamente. Esto se hace posible mediante las redes de área local en donde dos o más computadoras se conectan electrónicamente para compartir recursos e información.






Es decir, en los grupos de trabajo se trata de generar documentos de tipo corporativo ( planes, presupuestos)






¿Por qué necesitan información las empresas?


Las Empresas necesitan información para tomar decisiones acerca de las características de los productos, esfuerzos de mercadotecnia e inversiones, por las siguientes razones:


Una compañía debe saber hacia donde se dirige el mercado y ser capaz de entrar y salir en el momento oportuno, dado que actualmente el ciclo de vida de los productos es más corto.


Porque obtener buena información y convertirla rápidamente en productos que los consumidores quieren, es la clave de la permanencia en el mercado.


La información no tiene un valor intrínseco pues su valor lo determinan quienes la utilizan, por ello los factores que afectan su valor son la oportunidad (Que tan obsoleta es), la precisión (Significa más detalle) y la presentación (Una imagen o gráfico trasmite la idea más fácilmente).
Sin embargo, es necesario aclarar que antes de que una organización pueda aplicar la tecnología computacional a sus necesidades de información, debe analizar que tipo de información necesita, y como actúan entre si los diversos
Por estructurales de la informática en las organizaciones . Por estructura entendemos lo que tradicionalmente se ha llamado, en administración, “organización”.


La estructuración de las organizaciones consiste en el agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos y los planes , la asignación de esas actividades a departamentos adecuados , y la provisión para delegar la autoridad y la coordinación. Esto se refiere a la llamada estructura formal.


La estructura que se establece para una organización , depende del trabajo que se pretenda desarrollar y de los recursos , tanto físicos como materiales que impliquen. Con la introducción de las computadoras , sin embargo, se realizan cambios en las actividades conectadas con el manejo de la información, por tanto se producirán cambios en los departamentos ligados con estas actividades . Desde este Angulo, generalmente, es necesario introducir cambios en la estructura de toda la organización para adaptarla mejor a la nueva situación.


Generalmente al aumentar el grado de mecanización se integran en mayor medida el sistema de información. Esto permite que se centralice la autoridad y el control dentro de la organización; el problema reside entonces en definir cuál es el grado adecuado de centralización.
Al hablar de centralización , dentro de este contexto , debemos distinguir diferentes clases:
· Centralización de autoridad y control . se refiere ala concentración del poder de decisión.


· Centralización geográfica . se refiere a la distribución física delas funciones de decisión.


· Centralización de proceso. Se refiere a la distribución de las unidades de proceso de la   información.