(hacer clic, pinchar). Hacer click o pinchar es la acción de presionar uno de los botones del mouse, generalmente haciendo referencia al botón izquierdo.
"Haz click" (click here, en inglés) o similar, suele emplearse en las páginas web para incentivar al visitante a ingresar en algún lugar. Incluso muchas veces para incentivarlo a cliquear en publicidad online, acción que suele estar prohibida por los términos contractuales de las empresas que ofrecen publicidad a los webmasters.
También suele emplearse en algunos sistemas interactivos de ayuda o aprendizaje, donde suelen saltar pequeñas ventanas que le indican al usuario adónde hacer click para realizar una acción o continuar.
Hacker:
Del inglés hack, hachar. Término utilizado para llamar a una persona con grandes conocimientos en informática y telecomunicaciones y que los utiliza con un determinado objetivo. Este objetivo puede o no se maligno o ilegal. La acción de usar sus conocimientos se denomina hacking o hackeo.
El término "hacker" suele tener una connotación despectiva o negativa, pues se relaciona a tareas ilegales. Es más propio llamar piratas informáticos a aquellos hackers que realizan acciones malignas con sus conocimientos.
Half duplex:
Que no puede recibir y enviar al mismo tiempo.
Handheld:
Tipo de computadora "de mano", o sea, puede sostenerse en la mano. Muchos PDA son handheld
Handset:
En redes de computadoras, un transceptor es un dispositivo que realiza funciones tanto de envío como de recepción de señales, empleando elementos comunes del circuito para ambas funciones.
Como algunos elementos del circuito se emplean tanto para el envío como para la recepción, un transceptor sólo puede ser semiduplex; esto significa que puede enviar señales en ambos sentidos, pero no de forma simutánea.
Handheld game:
Máquina portable y de bajo peso para jugar videojuegos.
Hardware:
En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.
El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).
El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).
Hardware típico de una computadora
El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente:
- Su chasis o gabinete
- La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc)
- Fuente de alimentación
- Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI
- Controlador de video
- Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, FireWire), para conectarla a periféricos
- Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros
- Tarjeta de sonido
- Redes: módem y tarjeta de red
- Teclado
- Mouse, trackballs
- Joystick, gamepad, volante
- Escáner, webcam
- Micrófono, parlante
- Monitor (LCD, o CRT)
- Impresora
Clasificación por la funcionalidad del hardware
- Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.
- Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.
- Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. Ver periférico
- Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
- Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos
- Periféricos de salida: monitor, impresora, etc.
- Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc.
- Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc.
- Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.
- Dispositivos de procesamiento: CPU, microprocesador, placa madre, etc.
(High Definition Digital Versatile Disc). Formato de almacenamiento óptico, competencia directa del formato Blu-ray para convertirse en el sucesor de los DVD. Éste es desarrollado y apoyado por empresas como Toshiba, Microsoft y NEC.
El HD-DVD utiliza un láser violeta con una longitud de onda de 400 nm, y tiene el mismo tamaño que un DVD tradicional.
Los HD-DVD poseen por capa unos 15 GB de capacidad. Existen versiones de dos capas de 30 GB de capacidad, y en desarrollo de cuatro capas de 45 GB.
La velocidad de transferencia es de 36.5 Mbps.
HDSL:
(High bit rate Digital Subscriber Line) Línea Digital de Abonado de alta velocidad. Tecnología de la familia de las DSL y que, por lo tanto, permite transferencia de información utilizando cables de pares tranzados, típicos en conexiones telefónicas.
Los módems HDSL permiten el establecimiento por un par telefónico de un circuito digital unidireccional de 1,544 Mbps (T1) ó 2,048 Mbps (E1), por lo que para la comunicación bidireccional son necesarios dos pares, uno para cada sentido (subida y bajada).
HDTV:
Acrónimo en inglés de High Definition Television o Televisión de alta definición. Formato caracterizado por emitir señales de televisión en más alta calidad de los existentes (PAL, NTSC y SECAM). Compite con el DTV (televisión digital).
Header:
Cabecera. Es la parte del principio de un paquete de datos con información general sobre el mismo.
Heatsink:
El heat sink o disipador de calor del procesador, es un dispositivo que incorpora un ventilador y/o algún mecanismo que permite mantener la temperatura del procesador en un rango aceptable.
Existen dos tipos de heatsinks: activos y pasivos.
Los heatsinks activos utilizan energía y generalmente son un tipo de ventilador o algún otros dispositivo de enfriamiento peltier.
En tanto los heatsinks pasivos son muy confiables porque no necesitan energía ni tampoco tienen componentes que se muevan. Generalmente son hechos de aluminio y disipan el calor por convección.
Para más información ver: disipador de calor del procesador.
Help desk:
Mesa de ayuda. Es el soporte técnico que ofrece una organización a sus usuarios.
Herramienta:
Subprograma o módulo encargado de funciones específicas y afines entre sí para realizar una tarea. Una aplicación o programa puede contar con múltiples herramientas a su disposición. Por ejemplo, el corrector ortográfico puede ser una herramienta en una aplicación para redactar documentos, pero no es una aplicación en sí misma.
Otros ejemplos son la herramienta de búsqueda de Windows, Agregar y Quitar programas del Panel de Control de Windows, etc.
Hertz:
(Hercio). Unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundo.
En computadoras, los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la frecuenciad de reloj (la velocidad relativa) de un microprocesador, generalmente en MHz (megahertz) o GHz (gigahertz).
Hewlett-Packard:
(HP). La mayor empresa de tecnologías de información del mundo, pues superó a IBM en 2006.
Fabrica y comercializa hardware y software, y presta servicios de asistencia informática. Vende más de 10 mil productos diferentes en el campo de la electrónica y la computación.
Tiene su sede en Palo Alto, California (EE.UU.).
Fue fundada por Bill Hewlett y Dave Packard, dos compañeros de la universidad de Stanford. Comenzaron en el garaje de su casa construyendo osciladores de audio. Walt Disney fue uno de sus primeros clientes al comprarle osciladores para su película Fantasía.
HP en 1968 comenzó a desarrolladr calculadores eléctricas. La HP 9100A de 1968 fue la primera calculadora fabricada por HP. La calculadora HP-35 de 1972 fue la primera calculadora electrónica de mano. La HP-65 de 1975 fue la primera calculadora programable de mano. La HP-41C de 1979 fue la primera calculadora alfanumérica y expandible de mano. La HP-28C de 1987 fue la primera calculadora que resuelve problemas algebraicos simbólicamente.
Se inició en el área de la computación en el año 1966 con la 2116A, computadora para analizar los datos que producían los instrumentos de HP.
En 1972 entró a la informática comercial con su serie 3000. Un sistema multiusuario de alta fiabilidad para la época.
En 1982 presentó su primera estación de trabajo llamada HP 9000.
En 1984 lanzó la impresora LaserJet, revolucionando ese mercado.
La primera computadora personal que desarrolló HP fue la Touchscreen 150, que tenía el sistema operativo DOS para funcionar. En 1985 presentó VECTRA, basada en el 286, primera de una línea de PCs compatibles con IBM.
HP adquirió en 1989 Apollo Computer, haciéndola líder en el mercado de estaciones de trabajo.
HP compra Compaq en el año 2002.
Hoja de cálculo:
Programa que permite efectuar operaciones aritméticas y funciones con datos dispuestos en forma de tablas (filas y columnas). En algunos casos se pueden incluir gráficos que se corresponden a los resultados de las operaciones matemáticas.
En general, las hojas de cálculo están compuestas por celdas, fórmulas y gráficos.
Hoja de Excel:
(hoja de cálculo de Excel). Hoja de cálculo hecha empleando la aplicación Microsoft Excel del paquete ofimático Microsoft Office.
Las hojas de excel constan de:
- Máximo de 65.536 filas.
- Las columnas están ordenadas en forma de letras de la A hasta la IV (256 columnas).
- Permiten 16.777.216 celdas.
- Un mismo archivo (llamado "libro" en el contexto de Excel) puede contener una o más hojas de cálculo.
Las hojas de cálculo Excel se guardan con la extensión .xls.
Home page:
(Startpage, front page, main web). Página de inicio o principal de un sitio web. Suele tener el nombre: index.htm(l), aunque también se usan index.php, index.asp, etc.
Un sitio web de un usuario individual hecha desde su hogar.
Host:
Máquina conectada a una red. Tiene un nombre que la identifica, el hostname. La máquina puede ser una computadora, un dispositivo de almacenamiento por red, una impresora, etc.
Anfitrión. Computadora conectada a Internet y que ofrece un servicio como por ejemplo hosting.
Hot plugging:
Hot plug. Dispositivo que tiene la capacidad de poder enchufarse o desenchufarse mientras está encendido tanto el dispositivo como la computadora.
Las conexiones que soportan hot plug son las USB, Firewire, SATA y SAS. En tanto las conexiones en serie, paralelo, PS/2, ATA, etc. no permiten (ni es recomendado) enchufar o desenchufar dispositivos mientras esté encendida la computadora.
No debe confundirse con la tecnología plug and play, si bien los dispositivos con posibilidad de conexión caliente son dispositivos plug and play, lo contrario no siempre es cierto.
Hotmail:
Proveedor de cuenta de correo electrónico gratuito y de pago fundado en 1995 por Jack Smith y Sabeer Bhatia en 1995. Fue el primer sistema tipo webmail. Luego fue comprado por Microsoft y agregado a su red MSN.
Hotspot:
(punto caliente). Los Hotspots son los lugares que ofrecen acceso Wi-Fi, que pueden ser aprovechados especialmente por dispositivos móviles como notebooks, PDAs, consolas, para acceder a internet.
Los hotspots generalmente son un servicio que brindan los restaurantes, hoteles, aeropuertos, shoppings, supermercados, universidades y otros lugares públicos.
Los hotspot Wi-Fi fueron propuestos por Brett Stewart en la conferencia NetWorld/InterOp en San Francisco en agosto de 1993. Si bien Stewart no empleó el término "hotspot", sí se refirió al acceso público a redes LAN inalámbricas.
El término "HotSpot" posiblemente haya sido propuesto por Nokia unos cinco años después de que Stewart proponga el concepto.
En la actualidad, los hotspot libres crecen exponencialmente, incluso extendiéndose a áreas metropolitanas de todo el mundo.
Un hotspot puede crearse empleando un router Wi-Fi, y puede ser público o privado.
Se estima que la mayoría de los hotspot son inseguros. Un "hotspot envenenado", hace referencia a un hotspot de acceso público que ha sido configurado por hackers malignos o personas malintencionadas, para investigar los datos recibidos y enviados por sus usuarios. Este abuso puede evitarse empleando VPNs.
También pueden emplearse cifrados de datos como WEP y WPA.
HPFS:
(High Performance File System o Sistema de Archivos de Alto Rendimiento). Sistema de organización de los ficheros (opcional) en los sistemas operativos OS/2 asemejado al sistema FAT.
HTML:
(Hyper Text Mark-up Language o Lenguaje de Marcas de Hipertexto). Lenguaje desarrollado por el CERN que sirve para modelar texto y agregarle funciones especiales (por ej. hipervínculos). Es la base para la creación de páginas web tradicionales.
El texto se modela a partir del uso de etiquetas o tags. También se pueden agregar scripts al código fuente html (generalmente JavaScript, PHP, etc.).
Por lo general los diseñadores utilizan herramientas gráficas WYSIWYG para la creación de páginas web, las cuales generan el código fuente html automáticamente (ver Editores Web).
Junto con el código HTML se enlazan otros recursos como imágenes y sonidos, que se incluyen en archivos separados. Igualmente existe el MHTML que permite incorporar ciertos recursos dentro del archivo html.
Es un formato abierto que fue originalmente diseñado basado sobre las etiquetas SGML sin énfasis en las marcas rigurosas.
HTTP:
( HyperText Transfer Protocol). Protocolo usado para acceder a la Web (WWW). Se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web.
Además sirve para el envío de información adicional como el envío de formularios con mensajes, etc.
Luego de finalizada la transacción, HTTP no guarda ninguna información sobre la misma, por lo tanto es considerado un protocolo "sin estado". Para guardar la información entre distintas peticiones, los webmasters suelen utilizar cookies o pasos de parámetros.
El protocolo HTTP generalmente utiliza el puerto 80.
El HTTP está basado en el modelo cliente-servidor, en donde un cliente HTTP (un navegador por ejemplo) abre una conexión y realizar una solicitud al servidor. Este responde a la petición con un recurso (texto, gráficos, etc) o un mensaje de error, y finalmente se cierra la conexión. Uno de los más famosos mensajes de error HTTP es el 404 Not found.
Humanware:
Humanware son los recursos humanos de una organización. En otras palabras, son los elementos humanos de aplicaciones específicas según el ámbito de la empresa e institución donde se instalen los computadores.
El humanware es el hardware y el software que es diseñado pensando en la experiencia y la interfaz que le dará el usuario final (el humano).
El diseño del humanware a menudo comienza con el entendimiento de las necesidades y limitaciones del usuario final, para luego, en base a eso, diseñar el producto final.
El humanware generalmente es muy probado para asegurar que está diseñado para mejorar la experiencia del usuario.
Un ejemplo es la tecnología diseñada para ayudar a personas con discapacidades, por lo general comienza su desarrollo entendiendo las necesidades del usuario antes de diseñar el producto.
HUSPA:
(High Speed Uplink Packet Access). Método de envío de datos a través de dispositivos UMTS. Permite comunicaciones de datos simétricos de alta velocidad como el VoIP para mejores ratios de envío y retrasos más cortos. El procedimiento para recibir es llamado HSDPA (High Speed Downlink Packet Access).
HyperSpace:
Tecnología de buteo rápido, desarrollada por Phoenix Technologies, que permite a los usuarios de computadora (especialmente computadoras móviles) iniciar rápidamente su equipo desde un estado de apagado presionando la tecla F4 para acceder a características comunmente usadas como navegadores, reproductores, etc, sin tener que esperar a que la computadora cargue el sistema operativo.
HyperSpace es un sistema operativo simplificado (una capa sobre la BIOS) que puede ejecutarse junto con Windows, y puede lanzar las aplicaciones más básicas para no estar esperando a que Windows se inicie.
Es ideal para celulares, PDAs, palms, notebooks y otros dispositivos móviles, pues permite utilizar rápidamente ciertas herramientas.
Hypertext:
Todo documento que está vinculado (hipervínculo) con otros documentos a través de enlaces (links). Al ingresar a ese enlace se puede acceder al documento enlazado.
También pueden ser vínculos al mismo documento, sólo que a otra posición más arriba o más abajo.
Las páginas web html son ejemplos de hipertextos.
HyperTransport:
(HT). Especificaciones de bus para comunicaciones entre chips, ofreciendo alta velocidad y rendimiento. Funciona en serie a una frecuencia de entre 200 MHz y 2,6 GHz (el PCI corre a 33 o 66 MHz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario