JAVA:
Lenguaje de programación orientado a objetos. Fue desarrollado por James Gosling y sus compañeros de Sun Microsystems al principio de la década de los 90.
La programación en Java es compilada en bytecode, el cuál es ejecutado por la máquina virtual Java. Usualmente se usa un compilador JIT.
El lenguaje es parecidos a C y C++, aunque su modelo de objetos es más sencillo, y fue influenciado también por Smalltalk, y Eiffel.
JavaScript:
Lenguaje de programación interpretado, o sea, no requiere compilación. Es utilizado especialmente en páginas web embebido en el código HTML o similares. La mayoría de los navegadores pueden interpretar los códigos JavaScript incluidos en las páginas web.
JavaScript es un lenguaje basado en prototipos, pues las nuevas clases se generan clonando las clases base (prototipos) y extendiendo sus funcionalidades.
Fue creado por Brendan Eich en Netscape, apareciendo por primera vez en el navegador Netscape Navigator 2.0. Inicialmente se llamó Mocha, luego LiveScript y finalmente JavaScript en un anuncio conjunto entre Sun Microsystems (creadores de JAVA) y Netscape el 4 de diciembre de 1995.
Por existencia de distintas versiones de JavaScript incompatibles, el World Wide Web Consortium (W3C) diseñó un estándar llamado DOM (Document Object Model) que incopora Internet Explorer 6 en adelante, Opera versión 7 en adelante y Mozilla.
Con JavaScript se pueden extender las posibilidades de las páginas web como por ejemplo, evitar que se pueda copiar el texto de una página, botones para agregar automáticamente una página a favoritos, crear barras de scroll, abrir popups, cambiar el puntero del mouse, rotar banners, validar formularios, etc.
JBuilder:
Entorno de desarrollo (IDE) para el lenguaje de programación Java de Borland. Fue creado en 1995. Actualmente con el nombre de Borland JBuilder 2006, posee tres ediciones: la Enterprise, para aplicaciones J2EE, Web Services y struts. La Developer, para el desarrollo completo de aplicaciones Java, y la Foundation, con capacidades básicas para iniciarse en Java.
JavaServer Pages:
JavaServer Pages (JSP), es una tecnología Java que permite a los desarrolladores de software generar dinámicamente HTML, XML u otros tipos de documentos, en respuesta al requerimiento de un cliente web.
Esta tecnología permite que códigos Java y ciertas otras acciones predefinidas, sean integrados en contenido estático.
La sintaxis JSP agrega etiquetas XML adicionales, llamadas acciones JSP, para ser usadas para invocar funcionalidades incorporadas. Esta tecnología también permite la creación de bibliotecas de etiquetas JSP, que actúan como extensiones a las etiquetas HTML y XML estándares.
Los JSPs son compilados en forma de Java Servlets empleando un compilador JSP.
JDS Uniphase Corporation:
(JDSU) Compañía que desarrolla y diseña equipos de comunicación por fibra óptica. Tiene su sede en San José, California (EE.UU.).
JDSU fue formada en 1999 en una fusión entre dos compañías de fibra óptica, JDS FITEL y Uniphase Corporation.
La empresa tiene más de 5000 empleados (2005), y tuvo ingresos por 1.200 millones de dólares (2005).
JEDEC:
(Joint Electron Device Engineering Council). Cuerpo de estandarización para semiconductores que pertenece a la EIA (Electronic Industries Alliance), una asociación que representa todas las áreas de la industria de la electrónica.
JEDEC fue creado en 1960 para trabajar junto con la EIA y NEMA, para proteger la estandarización de dispositivos semiconductores y luego expandido en 1970 para incluir circuitos integrados.
JEIDA:
Estándar de tarjeta de memoria bastante popular a principios de la aparición de este tipo de tarjetas de almacenamiento en computadoras portátiles. Las tarjetas JEIDA podían ser usadas para expandir la memoria del sistema o como una unidad de almacenamiento sólida.
Antes de la aparición del estándar JEIDA, las computadoras portátiles utilizaban sus propios tipos de tarjetas que no podían intercambiarse con otras computadoras de otras compañías y a veces incluso ni con otras portátiles de la misma compañía o serie.
La aparición de JEIDA en las portátiles japonesas provocó que el gobierno estadounidense creara el estándar PCMCIA. En 1991 ambos estándares se fusionaron resultando en JEIDA 4.1 o PCMCIA 2.0.
Jitter:
Cambio o variación en cuanto a la cantidad de latencia entre paquetes de datos que se reciben. Por ejemplo, el jittering son los saltos que pueden dar los CDs al ser leídos.
Joystick:
Palanca de mando. Dispositivo que se conecta con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un software, especialmente juegos o programas de simulación.
Pueden clasificarse en joysticks digitales y joysticks analógicos, estos últimos más precisos.
Existen dispositivos similares que cumplen funciones similares como los gamepad y los volantes.
JPEG:
(Joint Photographic Experts Group) Nombre del comité que desarrolló el estándar JPEG para la compresión de imágenes. El JPEG es un algoritmo diseñado para comprimir imágenes fijas con 24 bits de profundidad o en escala de grises. La compresión es con pérdida de calidad, por lo tanto al descomprimir la imagen no es la misma; igualmente (dependiendo del grado de compresión) la calidad es aceptable. Está especialmente diseñado para comprimir fotografías, pues en gráficos, la pérdida de calidad se hace evidente. Los ficheros que utilizan esta compresión llevan la extensión .jpe o .jpg
Juniper:
Juniper Networks. Compañía de la industria de las telecomunicaciones. Fabrica hardware para redes. Esta empresa es vista como una de las competencias más directas de Cisco Systems and Check Point.
Juniper trabaja con a Ericsson, Lucent y Siemens AG para proveer soluciones a sus clientes.
Posee más de 5000 empleados (2007), ingresos por 2 mil millones de dólares (2005), y ganancias por 354 millones de dólares (2005).
Fue fundada el 6 de febrero de 1996.
Fabrica productos que incluyen las familias de routers T-series, M-series, E-series y J-series, y el SDX Service Deployment System.
Junk mail:
Correo basura. Cualquier tipo de mensajes de e-mail considerado basura, como pueden ser los spams.
JVM:
(Java Virtual Machine o JVM). Aplicación que interpreta y ejecuta programas escritos en el lenguaje de programación Java. Específicamente puede interpretar el bytecode generado al compilar en Java.
Lo que hace la JVM es terminar de compilar el bytecode en lenguaje máquina para que la aplicación Java pueda ser ejecutada en un dispositivo específico, este es el caso de las JVM que utilizan un compilador JIT (Just In Time).
Múltiples sitios web y aplicaciones son programados en Java y debe utilizarse una máquina virtual Java para poder ejecutarse, por lo tanto una computadora (o dispositivo electrónico) debe tenerla instalada para poder ejecutarlos.
Los programas escritos en Java y que están basados en internet, son llamados Java applets.
No hay comentarios:
Publicar un comentario