viernes, 3 de septiembre de 2010

Con la letra K

Kaspersky Anti-Virus:
Antiguamente conocido como AntiViral Toolkit Pro, Kaspersky Anti-Virus es un popular antivirus para computadoras de escritorio y móviles.
Kaspersky Anti-Virus es desarrollado por Kaspersky Lab desde 1997, y es considerado uno de los mejores antivirus en la actualidad.
Kaspersky Anti-Virus sirve para proteger a la computadora de virus, troyanos, gusanos, espías, adwares y otros programas malignos.
Tiene capacidad para monitorear el tráfico entrante y saliente de internet, defensa proactiva frente a nuevos programas maliciosos, actualización constante de su base de datos de virus, etc.
Su versión para equipos móviles es llamada Kaspersky Anti-Virus Mobile.
Kaspersky Lab:
Kaspersky Lab es una compañía de seguridad informática fundada por Eugene Kaspersky en 1997 en Moscú (Rusia) donde tiene su sede central. Kaspersky Lab ofrece productos antivirus, antispywares, antispam y anti-intrusos.
El producto estrella de esta compañía es Kaspersky Anti-Virus (antiguamente conocido como AntiViral Toolkit Pro), pues es considerado uno de los mejores antivirus existentes en la actualidad
Kazaa:
(Kazaa Media Desktop). Aplicación de intercambio de archivos en P2P que emplea el protocolo FastTrack. Kazaa es propiedad de Sharman Networks.
Supo ser una gran red de intercambio de archivos, llegando a tener muchas demandas por el intercambio de material protegido por los derechos de autor. Actualmente los virus, troyanos y gusanos abundan en sus redes.
Kazaa es especialmente usado para el intercambio de archivos de música MP3 en internet; pero también puede intercambiarse otros tipos de ficheros como videos, aplicaciones y documentos.
El programa oficial es gratuito, y obtiene sus ganancias con adwares y espías.
Kbps:
Kilobites por segundos, kbit/s. Un kbps equivale a 1000 bits por segundo. Generalmente usado para medir velocidades de conexión o transferencias en una red.
Keyboard:
Keyboard) Periférico de entrada que sirve para dar instrucciones y/o datos a la computadora a la que está conectada. Suelen conectarse al puerto serial o al USB.
La forma actualmente más extendida de ubicación de las teclas en el teclado es llamada QWERTY. Otra forma de distribución menos extendida es el Teclado Dvorak.
Keygen:
(key generator, generador de llave, clave, serial, número de llave). Programa que suele ser pequeño y que permite generar una clave (serial, llave, key o número de registración) para una aplicación shareware específica. El objetivo es obtener una aplicación sin restricciones, como si el usuario la hubiese comprado.
Los keygens suelen ser desarrollados por crackers, para luego distribuirlos gratuitamente en múltiples páginas de programas piratas.
Keylogger:


(registrador de teclas). Programa informático que registra todas las pulsaciones que se realizan sobre un teclado para ser guardadas en un archivo o para ser enviadas por internet.
El fin de un keylogger puede ser malicioso porque quien lo instala puede hacerlo de forma oculta y logrará así saber todo lo que se escribe sobre el teclado. Incluso hay programas malignos como troyanos, virus o gusanos que pueden incluir un keylogger para sus fines.
Tipos de keyloggers


  • Keylogger por hardware: dispositivos físicos que se encargan de registrar las pulsaciones.
  • Keylogger por software: programas informáticos que se encargan de registrar las pulsaciones.
Detección y protección frente a keyloggers
Los keyloggers pueden ser detectados con antivirus, antiespías, cortafuegos y anti-keyloggers.
Keylogger por hardware:
Dispositivo que funciona como keylogger (registrador de pulsaciones de un teclado) que se incorporan físicamente en un teclado para registrar todas las pulsaciones que se realizan sobre el mismo. Contrasta con los keylogger por software.
Existen de diferentes tipos:


  • Adaptador keylogger: se enchufa entre el teclado y la computadora, y registra todas las teclas pulsadas. Es físicamente visible.
  • Dispositivo keylogger: se instala dentro de los teclados comunes y registra las pulsaciones. Requiere que sea incorporado dentro del teclado. Sólo es detectable si se abre el teclado.
  • Teclado keylogger: teclado especial que ya incorpora un keylogger para registrar las pulsaciones que se hagan sobre éste.
Keylogger por software:
Programa informático que actúa como keylogger, es decir, registra todas las pulsaciones que se realizan sobre el teclado. Contrasta con los keyloggers por hardware.
Los keylogger por software pueden ser de diferentes tipos:


  • Basado en núcleo: son los más poderosos pero a la vez los más difíciles de programar. Estos residen en el nivel del núcleo del sistema operativo y son prácticamente invisibles. Pueden acceder a todas las teclas pulsadas sobre el teclado.
  • Enganchados: estos keyloggers enganchan el teclado con las funciones que proporciona el sistema operativo.
  • Otros métodos: estos keyloggers utilizan funciones como GetAsyncKeyState, GetForegroundWindow, etc., pero requieren revisar constantemente el estado de las teclas, lo que puede aumentar sensiblemente el uso del CPU e incluso no registrar algunas pulsaciones.
Keyword:
Palabra clave. Palabras importantes asociadas a un recurso. Por ejemplo, las palabras claves asociadas a una página web son las que engloban el contenido de la misma.
Kilobyte:
Unidad de medida de cantidad de datos. Con esta unidad se pueden medir velocidades de transferencia (agregándose una unidad de tiempo), capacidad de almacenamiento, tamaño de archivos, etc.
(definición tradicional)
Un byte corresponde a un caracter, 1 kb (kilobyte) corresponde a 1024 bytes.
De forma genérica y para redondear, 1 kb corresponde a 1000 bytes o sea, mil bytes.
Knol:
Knol es un servicio de Google donde los usuarios inscriptos en él pueden escribir sus propios artículos sobre cualquier tema, creando así una gran enciclopedia online.
Se espera que sea la competencia más fuerte de la enciclopedia Wikipedia.
Knoppix:
Knoppix es una distribución de linux basada en Debian que utiliza KDE como entorno gráfico predeterminado.
La mayoría del software de Knoppix es gratuito, pero incluye también software propietario.
Características de Knoppix


  • Es un LiveCD, por lo tanto no es necesario instalarlo en el disco duro, sino que el sistema puede iniciarse desde un CD o un DVD (e incluso desde otros medios).
  • Puede utilizar Gnome o KDE como entorno gráfico, y KOffice y Konqueror como navegadores web.
  • Incluye OpenOffice.
Knowbot:
Robot virtual, es una forma de PDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario