Backspace:
(Bk Sp, tecla Retroceso). Tecla que mueve el cursor de texto hacia la izquierda, eliminando un caracter. En cambio, la tecla Delete elimina el caracter a la derecha del cursor (dentro del contexto de un texto).
Backup:
(Copia de seguridad) Es la copia total o parcial de información importante del disco duro, CDs, bases de datos u otro medio de almacenamiento. Esta copia de respaldo debe ser guardada en algún otro sistema de almacenamiento masivo, como ser discos duros, CDs, DVDs o cintas magnéticas (DDS, Travan, AIT, SLR,DLT y VXA).
Banda ancha:
Transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Bandeja de entrada:
La bandeja de entrada, es el lugar o carpeta donde se almacenan los e-mails que se han recibido de una o más cuentas de correo electrónico.
Bandeja de salida:
En informática e internet, la bandeja de salida es carpeta o ubicación en donde se almacenan por defecto los e-mails que esperan para ser enviados.
Banner:
(Pancarta). Anuncio gráfico, generalmente publicitario, que suele ser rectangular y animado y que se hallan en las páginas webs y algunos programas del tipo adware.
Barra de estado:
(status bar). Elemento que se encuentra en las interfaces gráficas, que permite mostrar información acerca del estado actual de la ventana. Generalmente las barras de estado se ubican en la parte inferior de las ventanas.
Barra de inicio:
También llamada barra del menú inicio, es una barra incorporada a la barra de tareas del sistema operativo. A esta se accede haciendo clic en el botón de Inicio. Esta definición se basará en la barra de inicio de Windows.
La barra de Inicio suele tener un logo de Windows pequeño y al pulsar sobre este botón se despliegan diferentes opciones. Estas opciones cambian dependiendo de la versión de Windows que se esté usando y de la configuración propia del usuario.
Barra de tareas:
(taskbar). Utilidad de Windows que da información de las ventanas y programas que se están ejecutando. También sirve como método rápido para cambiar de una ventana a otra, cerrarlas, minimizarlas, etc.
Da información sobre la hora y fecha, contiene el botón inicio, y opcionalmente puede mostrar la barra de inicio rápido, íconos del escritorio, la barra de direcciones, etc.
El área de la barra de tareas que se encuentra generalmente más a la derecha, es llamada área de notificación a partir de Windows XP (anteriormente bandeja del sistema).
Barra espaciadora:
(Space bar, spacebar). Tecla que pertenece a la parte alfanumérica del teclado de las computadoras. En general, es utilizada para producir espacios en los procesadores de texto. En general, es la tecla más ancha del teclado, para que pueda ser presionada fácilmente por los dedos pulgares de ambas manos.
Base de datos:
(database). Almacén de datos relacionados con diferentes modos de organización. Una base de datos representa algunos aspectos del mundo real, aquellos que le interesan al diseñador. Se diseña y almacena datos con un propósito específico. Con la palabra "datos" se hace referencia a hechos conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones, nombres, etc.
Basic:
(Beginner's All-Purpose Symbolic Instruction Code) Código de Instrucción Simbólica Multipropósito para Principiantes. Es un lenguaje de programación relativamente sencillo y muy antiguo, creado en el año 1963.
BIOS:
Basic Input/Output System - Sistema básico de entrada/salida de datos). Programa que reside en la memoria EPROM (Ver Memoria BIOS no-volátil). Es un programa tipo firmware. La BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantísimos de la máquina.
Se accede a la BIOS ingresando la tecla Suprimir (DEL), ESC u otra tecla, indicada en la primer pantalla que aparece cuando se enciende una PC.
Blogger:
Persona que mantiene un weblog.La versión actual requiere una cuenta en Google para funcionar, aunque se puede utilizar la versión previa si se desea.
Buscador:
Search engine, motor de búsqueda. Cualquier herramienta que sirve para buscar información.
Buscador de internet:
Buscador o motor de búsqueda que funciona en internet.
Búsqueda avanzada:
Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.
Buzón de entrada:
También llamado index o bandeja de entrada. Carpeta en donde, generalmente, se almacenan los mensajes de e-mails recibidos.
Byte:
Unidad de información formada por ocho bits. Según cómo estén combinados los bits (ceros o unos), formarán un byte y, por lo tanto, un caracter cualquiera (una "a", un "2", un "(", incluso un espacio).
Dependiendo de la cantidad de bytes, formarán kilobytes, megabytes, gigabytes, etc.
Bytecode:
Código intermedio entre el código fuente y el código máquina. Suele tratárselo como un fichero binario que contiene un programa ejecutable similar a un módulo objeto.
Es una forma de salida utilizada por los implementadores de lenguajes para reducir la dependencia con respecto al hardware y facilitar su interpretación.
En algunos casos existen traductores dinámicos o compiladores just-in-time que traducen el bytecode a código máquina justo antes de ejecutar el programa para mejorar la velocidad.
Los bytecode suelen ser interpretados por programas que suelen llamarse máquina virtual.
Características destacables
Su principal ventaja es la portabilidad, pues el mismo código puede ser ejecutado en diferentes plataformas y arquitecturas.
Esta ventaja la tiene también los lenguajes interpretados, aunque generalmente con mejor rendimiento. Por esto, muchos lenguajes interpretados se compilan a bytecode y después son ejecutados por un intérprete de bytecode; es el caso de los lenguajes Perl, PHP y Python.
En Java generalmente se transmite el bytecode a la máquina receptora y esta se encarga de utilizar un compilador just-in-time para traducirlo a código máquina antes de su ejecución.
bzip2:
bzip2 es un algoritmo de compresión sin pérdida de datos libre y de código abierto desarrollado por Julian Seward. Seward lanzó la primera versión de bzip2 (versión 0.15) en julio de 1996.
En general, bzip2 permite comprimir archivos más eficientemente que el tradicional ZIP, pero más lentamente.
Extensiones de archivo típicas: .bz2, .tar.bz2, .tbz2, .tb2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario