domingo, 5 de septiembre de 2010

Con la letra F

F-Prot:
F-Prot es grupo de software antivirus desarrollado por la empresa FRISK Software International (FSI).
F-Prot Antivirus en vendido en edición hogar y corporativa (F-Prot AVES), y está disponible para plataformas Windows, Linux, BSD, Solaris, entre otras.
F-Prot ha sido desarrollado desde 1989.
F-Secure:
F-Secure (antiguamente Data Fellows), es una compañía de seguridad informática que desarrolla un antivirus de igual nombre. Tiene sede en Helsinki, Finlandia y fue fundada en 1988.
El antivirus F-Secure pone énfasis en la protección en Windows, pero tiene su versión para las plataformas Linux, Windows CE y Symbian.
F1:
Tecla F1). Primer botón de las teclas de funciones en un teclado de computadora.
Si bien las acciones correspondientes a las teclas de funciones dependen del sistema operativo o la aplicación que se esté ejecutando, la tecla F1 suele ejecutar la herramienta de ayuda del programa activo.
Por ejemplo, presionar F1 mientras se está en el Escritorio de Windows permite acceder a la Ayuda de Windows. En cambio, si la ventana activa es de Internet Explorer, al presionar F1 se ejecuta la ayuda del navegador.
Facebook:
Facebook es un sitio web del tipo red social. Inicialmente era exclusivo de estudiantes universitarios, pero en septiembre de 2006 se ha ampliado a cualquier persona que tenga correo electrónico.
Facebook es uno de los sitios web más visitados del mundo.
El crecimiento de la red Facebook fue muy fuerte entre 2008 y 2009. En enero de 2009 contaba con 150 millones de usuarios, en febrero 175 millones y en abril superó los 200 millones.
Datos de Facebook

  • Fecha de lanzamiento: 4 de febrero de 2004.
  • Sede central: Palo Alto, California (EE.UU.)
  • Posee más de 200 millones de usuarios (abril de 2009)
  • Posee más de 700 empleados (noviembre de 2008).
  • Sitio web: www.facebook.com
FAT:
(File Allocation Table - Tabla de Ubicación de Ficheros). Sistema de archivos que utilizan las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows ME. Además es un sistema admitido casi por todos los sistemas operativos.
El sistema de archivos FAT fue creado por Bill Gates y Marc McDonald en 1977. Existen las versiones FAT12 del año 1977, FAT16 del año 1988 y FAT32 del año 1996.
Las implementaciones más extendidas de FAT tienen algunas desventajas; por ejemplo, la fragmentación excesiva de los datos. Cuando se borran y escriben nuevos archivos, suele dejar fragmentos dispersos por todo el soporte de almacenamiento. Esto complica el proceso de lectura y escritura, haciéndose cada vez más lento. Para agilizar la lectura/escritura se usa una herramienta de defragmentación, pero es un proceso demasiado largo. El sistema FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos. También, a diferencia de otros sistemas, no posee permisos de seguridad para cada archivo, por lo tanto cualquier usuario puede acceder a cualquier fichero en el soporte.
Es un formato sencillo, muy popular para disquetes, tarjetas de memorias, almacenamiento USB y dispositivos similares.
El sistema de archivos FAT se compone de cuatro secciones:
  • Sector de arranque.
  • Región FAT: que contiene la tabla de asignación de archivos.
  • La región del directorio raíz.
  • La región de datos: donde se almacena el contenido de ficheros y carpetas.
Actualmente el sistema FAT es reemplazado opcionalmente en Windows XP y superiores por el sistema NTFS.
FAT32:
Tipo de sistema de archivos FAT. Sucesor del FAT16. Su objetivo fue superar el límite de tamaño de una partición que tenía el FAT16 y mantener la compatibilidad con MS-DOS.
Esta vez Microsoft decidió utilizar direcciones de clúster de 32 bits (aunque realmente sólo 28 de esos bits se utilizan). Esto permitiría utilizar 268.435.538 clústeres, pudiendo usar un máximo de 2 terabytes de almacenamiento, pero debido a limitaciones en la herramienta Scandisk de Microsoft, se limitó a una partición en 4.177.920 clústeres, o sea, 124 GB. Más tarde, Windows 2000 y XP limitaron la FAT32 a los 32 GB por, según aclararon, decisiones de diseño.
También el tamaño máximo de un archivo en FAT32 es de 4 gigabytes.
Favoritos:
En informática, favoritos es el nombre para los bookmarks o marcadores utilizados por Internet Explorer.
fdisk:
Utilidad para sistemas DOS y Windows que prepara un disco duro para ser formateado y crear particiones sobre ese disco. Se incluye por defecto en los discos de inicio de Windows 98 y Windows ME.
Este programa permite crear particiones para sistemas de archivos FAT16 y FAT32.
El programa tiene una interfaz de sólo texto y funciona sobre DOS. Básicamente el programa permite: crear una partición lógica de DOS, establecer la partición activa, eliminar una partición lógica de DOS y mostrar información sobre la partición.
Fdisk no reconoce las particiones bajo el sistema NTFS que funciona sólo en los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP y Windows Vista.
Herramienta para GNU/Linux que tiene la misma utilidad que fdisk para DOS. Esta herramienta permite crear particiones en 94 sistemas de archivos distintos, como ser FAT32, Ext3, Solaris y QNX.
Fedora:
(anteriormente llamado Fedora Core). Es una distribución de Linux, desarrollada por la comunidad que soporta al Proyecto Fedora y es patrocinado por Red Hat.
Es un completo sistema operativo de propósito general, que contiene sólo software libre y de código abierto.
En general, un nuevo lanzamiento de Fedora sale cada seis meses. Fedora es una derivación de la distribución original de Red Hat Linux, e intenta reemplazar la distribuciones "de hogar" de Red Hat Linux.
Características de Fedora

  • Fedora soporta las arquitecturas x86, x86-64 y PowerPC.
  • Soporta redes instaladas sobre HTTP, FTP y NFS.
  • El entorno de escritorio por defecto es GNOME, e incluye KDE en algunas versiones.
  • El gestor de buteo es GNU GRUB por defecto.
  • Fedora está diseñado para ser fácil de instalar y configurar, incluyendo para esto instaladores y harramientas gráficas.
  • El sistema de archivos por defecto es ext3 sobre LVM.
  • Sólo contiene una pequeña selección de paquetes de software (unos 8 mil), pero existen varios almacenes disponibles con software extra para completar esta distribución, pero muchas no son oficiales de Fedora (e incluso algunas pueden infringir patentes).
  • Su navegador por defecto es Firefox desde su versión Fedora Core 3 y superior
  • Incluye el paquete ofimático OpenOffice.org desde su versión 4.
Fedora Core 5:
Fedora Core 5, es la quinta versión del sistema operativo Fedora, que fue lanzada el 20 de marzo de 2006. Su nombre en código fue Bordeaux.
Fedora Core 5, incluyó los software mono, beagle (interfaz de búsqueda), f-spot (utilidad de administración de fotos) y Tomboy (aplicación para tomar notas).
También introdujo una nuevas herramientas administradoras de paquetes como pup (una simple interfaz para actualizaciones de sistema) y pirut (un gestor de paquetes que reemplazó al system-config-packages). Fedora Core 5 además introdujo el Fedora Bubbles.
Fedora Core 5 ya no es mantenido por el proyecto Fedora.
Fedora 10:
Fedora 10, es una distribución del sistema operativo de código abierto Fedora, cuyo nombre en clave es Cambridge y que fue lanzada el 25 de noviembre de 2008. Está soportado por la comunidad y patrocinio de Red Hat.
Características de Fedora 10
  • Inicio más rápido del sistema empleando Plymouth (en lugar del Red Hat Graphical Boot, empleado en versiones previas)
  • Soporte para el sistema de archivos ext4
  • Sugar como entorno de escritorio
  • GNOME 2.24
  • KDE 4.1.2
  • OpenOffice.org 3.0
Feed:
(alimentar en inglés). En la jerga informática, se refiere a los documentos con formato RSS o Atom (basados en XML). Los feeds suelen ser titulares de noticias o notas, generalmente con un resumen del contenido y suelen usarse en blogs, sitios de noticias y demás.
Fichero de password:
Archivo en donde guarda el sistema las claves de acceso.
FeedSync:
(antiguamente llamado Simple Sharing Extensions). FeedSync son extensiones RSS y Atom para la sincronización de datos vía feeds. Se diferencia de estos dos por permitir bidireccionalidad de la información.
Inicialmente fue desarrollado por Ray Ozzie, jefe de arquitectura de software de Microsoft, aunque actualmente es mantenido por un grupo más amplio de personas. La especificación FeedSync está bajo licencia Creative Commons, lo que permite su uso y modificación a cualquier empresa o persona.
Permite, por ejemplo, modificar desde un cliente (p.e. un lector RSS) la información de un feed y quedará reflejado en el servidor.
FeedSync es utilizado por Microsoft en Live Mesh.
Fichero:
(Fichero, file). En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones.
La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc).
Fichero de password:
Archivo en donde guarda el sistema las claves de acceso.
Filtro DSL:
(splitter). Filtro analógico instalado en teléfonos y otros dispositivos analógicos para prevenir interferencias entre esos dispositivos y un servicio DSL que opera sobre la misma línea.
Firefox:
Mozilla Firefox. Navegador de código abierto desarrollado por la fundación Mozilla. Se trata del principal producto de esta empresa.
Es el navegador que más cerca le compite a Internet Explorer de Microsoft, el cual lleva todavía la delantera por mucho.
Firewall:
(Muro de Fuego - Cortafuego). Herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red.
Firma digital:
(firma electrónica). Método criptográfico que asegura la identidad del remitente en mensajes y documentos.
Firmware:
Firmware es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.
Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.
El BIOS es un programa firmware.
Flash:
Programa de edición multimedia desarrollado originalmente por Macromedia (ahora parte de Adobe) que utiliza principalmente gráficos vectoriales, pero también imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional para crear proyectos multimedia. Flash es el entorno desarrollador y Flash Player es el programa (la máquina virtual) utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.
Los proyectos multimedia pueden ser desde simples animaciones hasta complejos programas pues, además de los gráficos, videos y sonidos, Flash incorpora ActionScript, un completo lenguaje de programación que expande enormemente las posibilidades en los proyectos.
Los archivos de Flash suelen tener la extensión .SWF y aparecen frecuentemente en páginas web en forma de animaciones y aplicaciones.
Flash vs Shockwave
Ambos productos son de la misma compañía, Macromedia; y con ambos pueden hacerse similares proyectos. Pero, en general, estas son las características que los diferencian:

  • Los archivos Flash suelen abrir más rápidamente que los archivos Shockwave.
  • Shockwave es más versátil. Con este se pueden crear proyectos más complejos.
  • Se pueden emplear más tipos de archivos con Shockwave.
  • Flash está más difundido. Se estima que más del 90 por ciento de las computadoras incluyen algún plugin para visualizar Flash. En tanto, aproximadamente un 60 por ciento tienen el plugin de Shockwave.
  • La aplicación Flash cuesta unos 400 dólares (además existen otros múltiples programas gratuitos para la creación de animaciones flash), en tanto Shockwave casi llega a 1000 dólares.
  • Flash es un formato de código abierto, en tanto Shockwave no.
Flash Player:
The Adobe Flash Player es un reproductor multimedia ampliamente usado, creado por Macromedia (actualmente una división de Adobe Systems).
El reproductor Flash Player ejecuta archivos SWF, que son creados por la aplicación oficial Adobe Flash, u otras aplicaciones y herramientas.
Flash Player no sólo ejecuta gráficos y animaciones vectorizadas e imágenes rasterizadas, sino que también puede ejecutar videos (FLV) y programación en ActionScript.
Flash Player suele estar incorporado en la mayoría de los sistemas operativos y navegadores existentes como plugin. También comienza a incorporarse en otros dispositivos como consolas de videojuegos, computadoras de mano, etc.
Floppy disk:
Disco flexible.
(diskette, discos flexibles). Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2, prácticamente sin uso en la actualidad.
Son llamados discos flexibles, contrastando con los discos rígidos. La información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el tiempo, el polvo, la humedad, el magnetismo, el calor, etc.
La versión de 5 1/4 podía llegar a almacenar hasta 1,2 MB. La versión 3 1/2 pulgadas almacenaban 1,44 MB como máximo.
La unidad encargada de leer estos discos es llamada disquetera.
Luego salieron los disquetes, menos populares, conocidos como Zip.
En tanto, en computadoras Macintosh se utilizan disquetes llamados FDHD.
Partes o componentes de un disquete
Como se puede ver en la imagen de la derecha (* imagen de dominio público), las diferentes partes de un disquete son:
  • Muesca para protección de escritura
  • Base central
  • Cubierta móvil
  • Chasís plástico
  • Anillo de papel 
  •  Disco magnético
  • Sector de disco
FLOPS:
En informática, acrónimo de Floating point Operations Per Second (operaciones de punto flotante por segundo).
Unidad utilizada para medir el rendimiento de una computadora. No debe usarse en singular (FLOP) pues la última S se refiere a segundos.
Otras unidades en FLOPS: megaFLOPS (MFLOPS, 10 a la 6 FLOPS), gigaFLOPS (GFLOPS, 10 a la 9 FLOPS), teraFLOPS (TFLOPS, 10 a la 12 FLOPS), y petaFLOPS (PFLOPS, 10 a la 15 FLOPS).
FMD-ROM:
(Fluorescent Multi-Layer Disc). Discos con una capacidad almacenamiento de datos de hasta 140 GB, lo que equivale a 215 veces más capacidad de almacenamiento que un CD-ROM y 23 veces más que un DVD-ROM de 6 GB. Fueron presentados por la organización Constellation 3D Inc.
Los discos FMD-ROM contienen materiales fluorescents. Cuando entra en contacto con un láser, los materiales fluorescentes son estimulados para producir luz coherente e incoherente, los datos son almacenados en la luz incoherente.
Como la tecnología no está basada en la reflexión, las múltiples capas son leídas al mismo tiempo.
Con pequeños cambios, los discos FMD-ROM pueden ser compatibles con las unidades de CD-ROM y DVD-ROM actuales. En tanto las unidades FMD-ROM son compatibles con los CDs y DVDs.
Fondo de pantalla:
Fondo (de escritorio). Imagen utilizada como fondo de Escritorio en Windows y sistemas operativos similares. Sobre ese fondo se colocan todos los íconos del escritorio, además de los menús y otros elementos.
Formatear:
Acción de dar formato a un disco. A un disco nuevo se le debe dar determinado formato para poder utilizarlo. Formatear un disco ya usado, por lo general, implica el borrado de todos los datos del mismo.
Formato:
En informática, el formato de un disco es la forma en que están dispuestos los datos en él. Hay dos tipos de formatos, el físico y el lógico, por lo general los usuarios sólo manejan el lógico.
Un formato de un archivo es una forma particular de codificar información para ser almacenamiento. Existen diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Por esto existen formatos de gráficos, formatos de audio, formatos de animación, formato de documentos, etc.
Los formatos suelen estar asociados a una o más extensiones de archivo que los identifica. Existen todo tipo de extensiones como:
  • extensiones de archivos audio
  • de archivos de imagen
  • de archivos comprimidos
  • de archivos de texto
  • de archivos del sistema
  • de archivos de video
Foro de discusión:
(web forum, message boards, discussion boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo de discusión).
En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias.
Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye considerablemente el spamming.
La mayoría de los foros de discusión en internet son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos.
Fotografía digital:
Las fotografías digitales son imágenes del mundo real digitalizadas. Esta digitalización consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de píxeles determinado (por los megapixeles), que formarán la imagen digital final. A cada píxel le corresponde un color y un lugar en una imagen.
Las fotografías digitales suelen almacenarse en formatos gráficos que permiten guardarlas correctamente, esto es, con sus dimensiones y colores apropiados. Algunos formatos gráficos que permiten guardar fotografías digitales son JPG, BMP, TIFF, PNG, etc. Pues todas permiten millones de colores y cualquier dimensión. Existen otros formatos, como GIF, que poseen una limitación en sus colores (sólo 256 colores) y, por lo tanto, no es un formato adecuado para fotografías digitales.
Algunos de esos formatos gráficos permiten una compresión sin pérdida de calidad (excelente calidad de imagen), otros con pérdida de calidad (de muy buena a mala calidad de imagen) y otros directamente son formatos sin compresión (óptima calidad).
Las fotografías digitales suelen ser tomadas por cámaras digitales, las cuales poseen un sensor con múltiples unidades fotosensibles, cada unidad captará generará un píxel de la fotografía digital.
Una gran ventaja de la fotografía digital, es la rápida "revelación". Las imágenes pueden verse inmediatamente a través de una pantalla LCD o un monitor. También resultan ser mucho más baratas que las fotografías comunes. Y actualmente la calidad de las fotografías digitales ya equiparó a las tradicionales.
Framework:
(plataforma, entorno, marco de trabajo). Desde el punto de vista del desarrollo de software, un framework es una estructura de soporte definida, en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado.
Los frameworks suelen incluir:
  • Soporte de programas.
  • Bibliotecas.
  • Lenguaje de scripting.
  • Software para desarrollar y unir diferentes componentes de un proyecto de desarrollo de programas.
Los frameworks permiten:
  • Facilitar el desarrollo de software.
  • Evitar los detalles de bajo nivel, permitiendo concentrar más esfuerzo y tiempo en identificar los requerimientos de software.
Freeware:
Free (gratis) + ware (software). Cualquier software que no requiere pago ni otra compensación (como adwares) por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente. El término fue acuñado por Andrew Fluegelman en 1982.
Se trata también de un tipo de licencia de distribución como lo son el shareware, postcardware, etc.
FrontPage:
Microsoft FrontPage es un editor web tipo WYSIWYG, creado por Microsoft, pero discontinuado en diciembre de 2006. Fue parte del paquete ofimático Microsoft Office entre 1997 y 2003.
Los sucesores de FrontPage son Microsoft Expression Web y SharePoint Designer.
Características de FrontPage
De uso sencillo, es especial para usuarios con poca experiencia en el desarrollo de páginas web.
Genera mucho código HTML que no se apega a las normas de la W3C, pero que funciona bien en Internet Explorer.
Historia de FrontPage

  • FrontPage fue creado originalmente por la compañía Vermeer Technologies Incorporated, con sede en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.).
  • En enero de 1996 la empresa Vermeer fue adquirida por Microsoft específicamente para incorporar FrontPage a sus productos.
  • FrontPage 1.1 fue lanzado por Microsoft en 1996 junto con Windows NT 4.0 Server.
  • FrontPage fue incluido en Microsoft Office 1997 y renombrado FrontPage Server Extensions, dado que para muchas funciones requerían un conjunto de plugins del lado del servidor para correr. También se lanzó ese año Microsoft FrontPage Express 2.0, una versión reducida y gratuita.
  • En 2001 fue lanzado Microsoft FrontPage 2002 (versión 10), incluido en Office XP Professional, Office XP Professional Special Edition y Office XP Developer edition.
  • En 2003 fue lanado Microsoft Office FrontPage 2003 (versión 11), no se incluyó en Office, sino que se vendía por separado. Sí fue incluído con Windows Small Business Server 2003.
  • En 2006, Microsoft anunció que FrontPage se reemplazaría por dos aplicaciones: Microsoft SharePoint Designer, que permite diseñar aplicaciones basadas en SharePoint; y Microsoft Expression Web para el diseño web profesional.
Fuente de energía:
En computación, origen de la electricidad que alimenta una computadora.
La fuente suele ubicarse en la parte de atrás y arriba del gabinete de una computadora de escritorio siempre con un ventilador refrigerador.
Fuente de poder:
Sinónimo de Fuente de energía.
Fuente eléctrica:
En computación, origen de la electricidad que alimenta una computadora.
La fuente suele ubicarse en la parte de atrás y arriba del gabinete de una computadora de escritorio siempre con un ventilador refrigerador.
Fuera de línea:
En telecomunicaciones, off-line (fuera de línea) se utiliza para designar a una computadora que no está contactada al sistema, no está operativa, está apagada o no accede a internet.
Estado de un usuario cuando no está conectado a internet .
Función:
En programación, una función es un grupo de instrucciones con un objetivo en particular y que se ejecuta al ser llamada desde otra función o procedimiento. Una función puede llamarse múltiples veces e incluso llamarse a sí misma (función recurrente).
Las funciones pueden recibir datos desde afuera al ser llamadas a través de los parámetros y deben entregar un resultado.
Se diferencian de los procedimientos porque estos no devuelven un resultado.
En general las funciones deben tener un nombre único en el ámbito para poder ser llamadas, un tipo de dato de resultado, una lista de parámetros de entrada y su código.
Función recursiva:
Tipo de función de programación más compleja. Una función común es llamada desde otra función; pero es posible crear funciones que puedan llamarse a sí mismas, las funciones recursivas.
Una función puede ser recursiva tanto de forma directa (si es llamada a sí misma) o de forma indirecta (si llama a una función que luego la llama).
Existen algunos problemas que pueden ser resueltos de forma más eficiente (o su resolución puede ser más naturalmente pensada) utilizando funciones recursivas.
Una función recursiva puede dar origen a un típico problema en programación, la recursión infinita (bucle infinito), que es cuando una función se llama a sí misma infinitas veces. Esto detiene el normal funcionamiento de un programa.
Para que esto no suceda una función recursiva debe ser muy bien pensada. Principalmente una función recursiva debe saber resolver el caso más simple, llamado caso base. Si la función es llamada con el caso base, inmediatamente retorna el resultado (no necesita volver a llamarse a sí misma para poder resolverlo).
Si la función es llamada con un caso más complejo, las sucesivas llamadas a sí mismas irán virtualmente descomponiendo ese caso hasta llegar a un caso base, para luego determinar el resultado final de la función. Para entender mejor el concepto de función recursiva expondremos un caso sencillo: cálculo del factorial de un número.
Fxssvc.exe:
Archivo y proceso de Windows XP y 2003 que se encarga del Servicio de Fax (envío y recepción de mensajes de fax).
Es un servicio que ocupa bastantes recursos, por lo tanto es recomendable desactivarlo si no emplea el servicio de fax.

No hay comentarios:

Publicar un comentario