(disk-to-disk). Sistema de almacenamiento de datos de respaldo en donde los datos son copiados desde un disco (generalmente un disco duro) hacia otro disco (disco duro u otro medio de almacenamiento). En un sistema D2D, el disco desde donde se copian los datos es llamado disco primario y el disco donde se copia el contenido es el disco secundario o disco de respaldo.
Contrasta con el sistema D2T. Una ventaja del D2D sobre el D2T es que los archivos de respaldo pueden ser accedidos directamente como cualquier disco. En cambio en las cintas de almacenamiento del D2T los datos deben ser buscados linealmente.
Database:
(database). Almacén de datos relacionados con diferentes modos de organización. Una base de datos representa algunos aspectos del mundo real, aquellos que le interesan al diseñador. Se diseña y almacena datos con un propósito específico. Con la palabra "datos" se hace referencia a hechos conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones, nombres, etc.
Las bases de datos almacenan datos, permitiendo manipularlos fácilmente y mostrarlos de diversas formas.
El proceso de construir una base de datos es llamado diseño de base de datos.
Daughter Card:
(placa hermana o Daughter card). Una tarjeta que se inserta en otra tarjeta (generalmente a las placas madre).
Una tarjeta hermana es similar a una tarjeta de expansión, pero su acceso a los componentes de la placa madre (la memoria y el CPU) se hace directamente, en lugar de ir a través del lento bus de expansión.
dBase:
dBase fue el primer sistema de gestión de base de datos (SGBD) ampliamente usado en microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para computadoras CP/M y luego para Apple II, Apple Macintosh, UNIX, VMS e IBM PC en DOS, muy popular en este último.
Fue desarrollado inicialmente por Wayne Ratliff en 1978 con el nombre de Vulcan, que luego llegó a un acuerdo a principios de los 80 con George Tate de Ashton-Tate para comercializarlo. Allí cambió su nombre a dBase, adquiriendo gran popularidad.
dBase fue muy lento en su transición hacia Microsoft Windows, perdiendo así mercado frente a competidores como Paradox, FoxPro, Clipper y Microsoft Access.
dBase fue vendido a Borland en 1991, que luego en 1999 vendió los derechos del producto a la recientemente formada dBase Inc., que en 2004 cambió su nombre a dataBased Intelligence, Inc.
Existen múltiples variaciones y dialectos de dBase como FoxPro (ahora Visual FoxPro), Arago, Force, dbFast, dbXL, Quicksilver, Clipper, Xbase++, FlagShip, Recital Terminal Developer, CodeBase, MultiBase, Harbour/XHarbour, entre otros. Estos productos relacionados son referidos como xBase.
DBCS:
(Double Byte Character Sets) Es el conjunto de caracteres que necesitan dos bytes para representarse. Estos son caracteres especiales porque la mayoría utiliza sólo un byte. Ver ASCII.
DBMS:
(Database Management System o DBMS - Sistema de Gestión de Base de Datos o SGBD). Ver SGBD.
DCA:
DCA puede referirse a:
- Channel allocation schemes.
- RFT o RFT-DCA o Revisable-Form Text.
- Distributed Computing Architecture (o Arquitectura de Computación Distribuida). Ver Computación distribuida.
- Direct Connect Architecture.
(Data Carrier Detected) Portador de Dato Detectado.
DCL:
(Digital Command Language). Lenguaje de scripting usado por la mayoría de los sistemas operativos que eran vendidos por DEC (Digital Equipment Corporation). Los scripts DCL lucen similar a cualquier lenguaje de scripting, excepto con el hecho de que todos los verbos en DCL están precedidos por el símbolo $.
DCL tiene sus orígenes en los sistemas operativos IAS y RSTS/E, y fue implementado como un estándar en la mayoría de los sistemas operativos de DEC, especialmente en RSX-11, pero tomó su forma más poderosa en los sistemas operativos OpenVMS.
DCL fue escrito cuando el lenguaje de programación Fortran estaba siendo muy usado.
DCL soporta muchos tipos de datos, incluyendo cadenas, enteros, arreglos y booleanos, pero no soporta números en punto flotante.
DCL incluye la estructura IF-THEN-ELSE, pero no DO-WHILE u otras estructura de repetición similares, por lo tanto obligan al usuario a usar GOTO junto con el IF.
DCOM:
(Distributed Component Object Model - Modelo de Objetos de Componentes Distribuidos). DCOM es una tecnología de Microsoft que permite desarrollar componentes de software distribuidos sobre múltiples computadoras que se intercomunican. DCOM extiende el modelo COM de Microsoft.
DCOM fue uno de los mayores competidores de CORBA, pero ha sido abandonado en favor del framework .NET.
DDR:
(Double Data Rate). En computación, DDR es un bus de computadoras que opera al doble de tasa de transferencia de datos.
Esta técnica ha sido usada en el Ultra-3 SCSI, el bus AGP, las DDR SDRAM, y el bus HyperTransport en procesadores Athlon 64 X2 de AMD.
DDS:
(Digital Data Storage - DDS). Formato para el almacenamiento y el respaldo de datos de una computadora en una cinta magnética que evolucionó de la tecnología DAT (Digital Audio Tape).
En 1989, Sony y Hewlett-Packard definieron el formato DDS para el almacenamiento de datos usando cartuchos de cintas DAT. En principio pueden ser ejecutados por máquinas DAT o DDS, en la práctica, la mayoría de las unidades de cintas DDS no pueden recuperar el audio almacenado en un cartucho DAT.
DDS utiliza un ancho de cinta de 3,8 mm. Al principio, la cinta tenía una longitud de 60 a 90 metros. En sucesivas versiones, el tamaño fue incrementado gracias a los avances en los materiales de fabricación.
Las cintas DDS utilizan el mismo proceso para grabar que los casetes de video VCR. Poseen dos cabezales de lectura y dos cabezales de escritura. Los cabezales de lectura verifican que los datos hayan sigo escritos (grabados) correctamente. Si hay errores, los cabezales de escritura reescriben los datos.
Los cartuchos DDS generalmente duran 2000 pasadas o 100 respaldos completos. Además se espera que duren, por lo menos, 10 años.
El formato DDS compite contra los formatos Travan, AIT y VXA.
Decodificación:
decoding, decodificar). Es el proceso por el cual se convierten símbolos en información entendible por el receptor. Su proceso contrario es la codificacion.
Decodificador:
Decoder). Dispositivo que hace lo reverso a un codificador (encoder). Generalmente el mismo método que se usó para codificar es usado al revés para decodificar.
Deep Blue:
(IBM Deep Blue). Supercomputadora desarrollada por IBM para jugar ajedrez, que se convirtió en mayo de 1997 en la primera computadora en vencer al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Kasparov acusó a IBM de trampa y quiso una revancha, pero IBM declinó la propuesta y retiró la Deep Blue.
Default:
(By default, por defecto, por omisión). Configuración o instalación de un programa por defecto, o sea, con las características recomendadas por sus diseñadores.
Delete:
(Eliminar, borrar). Opción o utilidad para eliminar cualquier tipo de información. En Windows los archivos eliminados paran en la papelera de reciclaje.
Delight:
Navegador de origen italiano desarrollado en 1998 que fue bastante popular.
Delito informático:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos informáticos:
- Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras
- Manipulación de los datos de entrada
- Daños o modificaciones de programas o datos computarizados
- Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.
- La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas.
- Manipulación de los datos de salida.
- Fraude efectuado por manipulación informática: también llamado "técnica del salchicón", aprovecha las iteraciones automáticas de los procesos de cómputo.
- Como objeto: alteración de los documentos digitales.
- Como instrumento: uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial.
- Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento.
- Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.
- Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: ver piratería.
(Demoware). Tipo de software comercial que generalmente permite su uso sin ninguna restricción por un período limitado de tiempo (o alguna otra limitación), y que luego de terminado ese período, deshabilita ciertas funciones.
Las limitaciones más comunes suelen ser:
- Permanecer funcional por algunos días luego de la instalación.
- Poder ser ejecutado un número determinado de veces.
- Agregar marcas identificatorias en las salidas. Por ejemplo, en programas editores de imagenes o videos, se agrega una marca de agua informando que el programa es una demo.
- No permitir guardar los proyectos en archivos.
- Terminar el programa luego de un período de tiempo determinado.
- Limitar la cantidad de veces que se realice una función importante.
Descargar:
Descarga. Término utilizado en redes para hacer referencia a la descarga o transferencia de archivos remotamente hacia la computadora local. Un download se puede hacer en Internet por medio de la www, ftp, irc, etc. // Bajada. Máximo posible en el ancho de banda de una conexión para la transferencia información remota. Por ejemplo, una conexión a Internet tiene un download (bajada) de 1 mega. El proceso inverso es llamado upload (subida).
Desinstalar:
En computación, proceso inverso a la instalación. Se puede desinstalar tanto un dispositivo electrónico (hardware) como una aplicación o sistema operativo (software).
Desinstalar un software implica eliminar automáticamente o manualmente todos los archivos relacionados a una aplicación o un sistema operativo. En Windows, se pueden eliminar aplicaciones desde "Agregar y quitar programas" en el Panel de Control. Por lo general la desinstalación de programas deja archivos huérfanos remanentes.
Desinstalar un hardware implica la eliminación física del mismo de la computadora.
Desktop:
escritorio es la pantalla principal de trabajo presente en los sistemas operativos como Windows, Linux, Mac, entre otros. Se trata del punto de partida gráfico para realizar cualquier actividad en dentro de un sistema operativo gráfico.
El escritorio suele mostrar íconos de aplicaciones, archivos y accesos directos más utilizados por el usuario. También suele ser totalmente personalizable en sus colores, fondos, letras e íconos.
Computadora de escritorio: tipo de computadora, generalmente una PC, que por sus características y dimensiones es ideal para colocar en un mueble tipo escritorio. Para más información ver: Computadora de escritorio.
DHTML:
(HTML Dinámico). Conjunto de técnicas que utilizan el HTML estático, un lenguaje interpretado por el cliente (como javascript) y el lenguaje de hojas de estilo (CSS), para la construcción de sitios web más interactivos y animados.
Diagrama de flujo:
Diagramas que utilizan símbolos para representar y especificar detalles algorítmicos de un proceso. En otras palabras, representan gráficamente los pasos de un proceso.
Dialer:
- Dialer como software legítimo: un dialer es una aplicación que crea una conexión a internet (u otra red) para conectarse a través de una línea telefónica analógica o una ISDN. Muchos proveedores de internet suelen ofrecer estos programas que simplifican el proceso de la configuración de la conexión a internet.
- Dialer como software maligno: tipo de software que crea una conexión a una red sin informar completamente al usuario sobre el costo que realmente tiene conectar a esa red. Algunos de estos dialers ofrecen una conexión a internet (u otra red), a veces prestando servicios exclusivos si el usuario se conecta con éstos (bajar software, mp3, pornografía, etc.).
Los usuarios con banda ancha DSL o similares, generalmente no son afectados por los dialers. Esto se debe a que tal vez un dialer pueda instalarse ocultamente, pero no encontrará ninguna línea telefónica disponible para marcar el número programado en ellos.
Dirección URL:
(Uniform Resource Locator - Localizador Uniforme de Recursos). Forma de organizar la información en la web.
Una URL es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso como ser páginas html, php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW.
Las URL fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991 con el fin de poder crear enlaces entre distintas páginas en la WWW. Desde 1994 el término URL se incorpora a un concepto más general, el URI, pero igualmente se sigue utilizando URL.
Forma general de una URL: protocolo://máquina/directorio/fichero
Las URL de protocolo HTTP son las típicas direcciones a una página web, por ejemplo:
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/diccionario.php
Dirección web:
Cualquier dirección que apunte hacia un recurso de la Web.
Direct3D:
Un API, parte de DirectX, para la programación de gráficos 3D, facilitando el manejo y dibujo de elementos en tres dimensiones: líneas, polígonos, texturas, transparencias, etc. y permite aprovechar también una tarjeta aceleradora gráfica.
Direct3D es utilizada por la mayoría de juegos 3D para el sistema operativo Windows.
La alternativa a Direct3D es OpenGL.
DirectX:
Conjunto de APIs desarrollados para facilitar tareas relacionadas con la programación de juegos para el sistema operativo Windows. El kit de desarrollo de DirectX es distribuido gratuitamente por Microsoft. Gran cantidad de juegos requieren de alguna versión de este paquete para funcionar.
Algunos componentes de DirectX son: Direct3D, DirectDraw, DirectSound, DirectInput, DirectPlay, DirectShow, DirectMusic.
Disco duro:
Un disco duro es un tipo de disco magnético para el almacenamiento duradero de datos.
Disco óptico:
Soportes o medios de almacenamiento que son o pueden ser grabados mediante óptica digital o magneto-óptica digital. Son discos ópticos los CDs, DVDs, los Blu-ray, HD-DVD, etc.
Disco RAM:
(RAM-Disk, Ramdisk, unidad RAM). Un disco RAM es una unidad de disco que utiliza la memoria RAM de la computadora para almacenar datos como si se tratase de un disco duro.
Este tipo de disco duro virtual no sólo mejora la velocidad de acceso a los datos, sino que es sumamente rápido en lectura y escritura de los mismos. Su limitación es la volatilidad de la memoria RAM, pues una vez que pierde energía (se apaga, se reinicia o hay un corte eléctrico), su contenido se desaparece.
Disco virtual:
(virtual drive). Un disco virtual, es un término que se utiliza cuando se emula un disco duro, una disquetera, un CD/DVD, u otros dispositivos o medios de almacenamiento.
Cuando se monta un disco virtual (que posee su propia unidad virtual), no existe en realidad ningún disco, sino que es una simulación.
Existen diferentes tipos de discos virtuales, dependiendo qué emulan. Por ejemplo, se puede simular un disco duro usando como medio de almacenamiento la memoria RAM, obteniéndose así un disco ultrarrápido.
También se puede simular un disco duro empleando un servicio de almacenamiento online. Por ejemplo, emplear una cuenta de Gmail (que ofrece varios GB de almacenamiento), como si se tratara de un disco duro local.
En otros casos, se simula una unidad de DVD o CD empleando una aplicación emuladora. Esto permite utilizar una imagen de un CD/DVD (un archivo que contiene todos los datos del CD/DVD y que está almacenado en un disco duro) como si realmente se estuviese manipulando un CD/DVD. Esto permite ejecutar el CD/DVD exactamente como si se tuviese el disco óptico insertado en una lectora de CD/DVD, aunque no exista realmente.
La unidad virtual, es la unidad lógica que se le asigna a un disco virutal. En general, las unidades A:, B: y C: están ocupadas por disqueteras y la unidad principal respectivamente.
A una unidad virtual (y por lo tanto al disco virtual) se le suele asignar una letra de la D: a la Z:, si es que la letra ya no está ocupada por otro dispositivo.
Diseño web:
(web design). El diseño web es el proceso de conceptualización, planificación, modelado y ejecución de páginas web y, por extensión, a aplicaciones y servicios web.
El objetivo principal es la creación de un sitio web.
Diskette:
(diskette, discos flexibles). Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2, prácticamente sin uso en la actualidad.
Son llamados discos flexibles, contrastando con los discos rígidos. La información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el tiempo, el polvo, la humedad, el magnetismo, el calor, etc.
La versión de 5 1/4 podía llegar a almacenar hasta 1,2 MB. La versión 3 1/2 pulgadas almacenaban 1,44 MB como máximo.
La unidad encargada de leer estos discos es llamada disquetera.
Luego salieron los disquetes, menos populares, conocidos como Zip.
En tanto, en computadoras Macintosh se utilizan disquetes llamados FDHD.
Partes o componentes de un disquete
Como se puede ver en la imagen de la derecha (* imagen de dominio público), las diferentes partes de un disquete son:
- Muesca para protección de escritura
- Base central
- Cubierta móvil
- Chasís plástico
- Anillo de papel
- Disco magnético
- Sector de disco
Unidad física que se encarga de leer/escribir disquetes. En las IBM PC, se utilizan para escribir o leer sobre disquetes de 5 1/4 o 3 1/2. Suelen representarse con las unidades A: o B:
Son dispositivos de almacenamiento extraíble.
DNS Spoofing:
Técnica de suplantar el DNS de otro sistema.
Doble clic:
Acción de presionar dos veces el botón principal de mouse y que produce diferentes resultados dependiendo de la configuración y del elemento gráfico en que se sitúe el puntero. Es un evento del sistema operativo.
Otras formas de operar el mouse:
- Clic
- Clic derecho.
- Clic sostenido.
- Nombre único que permite ingresar a un servidor sin saber la dirección IP exacta donde se encuentra (ver DNS). El servidor suele prestar servicios, especialmente el acceso a un sitio web.
- Conjunto de letras (dos o más caracteres) que determinan el ámbito o país de una página web. Por ejemplo, los dominios .ar, pertenecen a la Argentina, los .es a España. Los .com a sitios comerciales, los .org a organizaciones, etc. Esto es llamado TLD o Top-Level Domain.
Donateware es una forma de distribución de un software, que se distribuye como freeware, pero estipula que el usuario haga una donación a una causa de caridad (generalmente especificada por el autor del programa) para poder "registrar" el programa.
Por lo general, el autor del programa no puede verificar si la donación se ha concretado, pero la idea es que el programa recuerde a sus usuarios sobre la caridad.
Esta forma de distribución de software es poco común. Uno de los primeros programas donateware fue Screenpeace, un salvapantallas para Windows 3.0, sugiriendo donaciones a Greenpeace.
Una forma de distribución similar es el donationware, donde el programa sugiere que se done dinero al programador por el esfuerzo realizado.
DOS:
(Disk Operating System - Sistema Operativo de Disco) Familia de sistemas operativos utilizados en PCs.
Existen múltiples versiones de DOS, el más conocido es el MS-DOS de Microsoft. Otros que populares son el PC-DOS (de IBM), DR-DOS, el FreeDOS y el QDOS.
La aparición de sistemas operativos de entorno gráfico como Windows, han hecho que DOS se utilice como sistema en segundo plano.
Historia de DOS
Originalmente fue creado para computadoras IBM PC que utilizaban procesadores Intel 8086/8088 de 16 bits.
Tiene una interfaz de línea de comandos que se interpretaban por el command.com, no utiliza mouse y todos los hardware deben configurarse manualmente.
No es multiusuarios ni multitareas (pero la simulaban con TSR). Originalmente no podía trabajar con discos duros de gran capacidad de almacenamiento. Tampoco podía trabajar con más de 64 KB de memoria RAM.
A medida que mejoraron las PCs aceptaron 640 KB (con la memoria convencional), luego 1 MB (agregando la memoria superior o UMB a la memoria convencional), y finalmente pudieron trabajar muchos más megas utilizando la memoria extendida (XMS) y memoria expandida (EMS).
El sistema operativo permite un control absoluto de la computadora, sin capas de abstracción ni medidas de seguridad como los actuales.
Sus comandos principales son:
- DIR: lista el contenido del directorio actual.
- TYPE: muestra el contenido de un archivo en pantalla.
- COPY: copia archivos a un directorio.
- REN (RENAME): renombra archivos.
- DEL: borra un archivo.
- MD o MKDIR: crea nuevo directorio.
- CD o CHDIR: cambia de directorio.
- RD o RMDIR: borra un directorio.
- CLS: limpia la pantalla.
- HELP: ayuda sobre los distintos comandos.
Descarga. Término utilizado en redes para hacer referencia a la descarga o transferencia de archivos remotamente hacia la computadora local. Un download se puede hacer en Internet por medio de la www, ftp, irc, etc. // Bajada. Máximo posible en el ancho de banda de una conexión para la transferencia información remota. Por ejemplo, una conexión a Internet tiene un download (bajada) de 1 mega. El proceso inverso es llamado upload (subida).
DRAM:
(Dynamic random access memory - Memoria de acceso aleatorio dinámica). Tipo de memoria RAM más usada. Almacena cada bit de datos en un capacitor separado dentro de un circuito integrado. Dado que los capacitores pierden carga, eventualmente la información se desvanece a menos que la carga del capacitor se refresque y cargue periódicamente (períodos cortísimos de refresco). Por este requerimiento de refresco es llamada memoria dinámica que es opuesta a las SRAM y otras memorias estáticas.
Su ventaja sobre las SRAM es la simplicidad de su estructura: sólo un transistor y un capacitor son requeridos por bit, comparado a los cinco transistores en las SRAM. Esto permite a las DRAM alcanzar muy alta densidad.
Las DRAM fueron creadas por el Dr. Robert Dennard en el centro de investigación de IBM Thomas J. Watson en 1966 y patentadas en 1968.
Dreamweaver:
(Macromedia Dreamweaver). Creador y editor de páginas web tipo WYSIWYG creado por Macromedia (actualmente de Adobe Systems)
Es la aplicación de este tipo más usada en el sector de diseño y programación web. Posee, como toda la línea Macromedia/Adobe, excelentes funcionalidades e integración con otras herramientas.
La aplicación permite crear sitios de forma totalmente gráfica, y dispone de funciones para acceder al código HTML generado. Permite la conexión a un servidor, a base de datos, soporte para programación en ASP, PHP, Javascript, cliente FTP integrado, etc.
Principal competencia de Microsoft FrontPage.
Drive:
Drive (drives en plural) es una palabra inglesa que, en informática, se traduce como "unidad". Un drive es un dispositivo que lee y/o escribe datos en un medio de almacenamiento como disquetes, discos ópticos, etc.
Son drives las unidades de CD (o lectograbadora de CD), unidades de disco duro (o simplemente disco duro), unidades de disquetes (o disqueteras), unidades ZIP, unidades de memoria USB, otras unidades magneto-ópticas, etc.
Drive no debe ser confundida con la palabra driver (traducida como controlador), que es algo totalmente diferente.
Driver:
Traducido al español como controlador o manejador de dispositivo.
Dropper:
En virus informáticos, el dropper es un programa que ha sido alterado para instalar el virus cuando sea ejecutado. El código del virus intenta camuflarse para que no sea detectado por el antivirus.
DSL:
(Digital Subscriber Line) Línea de Abonado Digital. Tecnología que permite una conexión a una red con más velocidad a través de las líneas telefónicas. Alternativa al RDSI. Engloba tecnologías que proveen conexión digital sobre red telefónica como ADSL, SDSL, IDSL, HDSL, VDSL, etc. La diferencia entre ADSL y otras DSL es que la velocidad de bajada y la de subida no son iguales, por lo general permiten una mayor bajada que subida.
Dual-core:
(Doble núcleo, double core, twin core, doble corazón). Un procesador dual-core es un único chip que contiene dos procesadores distintos (o núcleos de ejecución) en el mismo circuito integrado. Intel los llama comercialmente "Core Duo".
Aquellos procesadores con un único núcleo son mono-core.
No es lo mismo que una CPU dual o CPU doble, que se refiere a dos CPUs separados que trabajan juntos (no comparten el mismo circuito integrado).
Para más información ver: multi-core.
DVD:
(Digital Versatile/Video Disc - Disco Versátil/Video Digital). Formato de almacenamiento digital de datos. Tienen el mismo tamaño físico que un CD, 12 cm de diámetro, u 8 cm para los mini; aunque almacenan mucha más información. Los DVD guardan los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF, el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos.
Un DVD de capa simple puede guardar
- hasta 4,7 gigabytes (se le conoce como DVD-5).
- Discos DVD±R DL (DVD-9): una cara, capa doble. 8.5 GB.
- Discos DVD±R/RW (DVD-10): dos caras, capa simple en ambas. 9.4 GB.
- Discos DVD+R (DVD-18): dos caras, capa doble en ambas. 17.1 GB.
- DVD-Video: Películas (vídeo y audio).
- DVD-Audio: Audio de alta definición.
- DVD-Data: Datos cualesquiera.
- DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa.
- DVD R: Grabable una sola vez.
- DVD RW: Regrabable.
- DVD R DL: Grabable una sola vez de doble capa
- DVD RW DL: Regrabable de doble capa.
DVD-ROM:
DVD de sólo lectura. Disco óptico tipo DVD utilizado sólo para ser leídos.
Dynamic HTML:
(HTML Dinámico). Conjunto de técnicas que utilizan el HTML estático, un lenguaje interpretado por el cliente (como javascript) y el lenguaje de hojas de estilo (CSS), para la construcción de sitios web más interactivos y animados.
Más información en: HTML Dinámico.
Dynamic Linking Library:
Microsoft del concepto de bibliotecas (librerías) compartidas en sistemas Windows y OS/2. Generalmente estas bibliotecas llevan la extensión ".dll" o ".ocx" (para aquellas que contienen controles ActiveX), o ".drv" (controladores de sistema).
El formato de archivo para los DLL es el mismo que para los archivos EXE. Como en EXE, los DLL pueden contener códigos, datos y recursos.
Las aplicaciones suelen utilizar DLL propias y las que provee el sistema operativo, u otras aplicaciones.
Las bibliotecas DLL serían una evolución de las bibliotecas estáticas. Usarlos en el desarrollo de programas trae ciertas ventajas como:
- Reducción del tamaño de los archivos ejecutables: pues parte del código puede estar en las bibliotecas y no en el ejecutable.
- Compartir bibliotecas entre aplicaciones.
- Facilitar la gestión y aprovechar la memoria del sistema.
- Brindar flexibilidad frente a cambios: la solución de errores o la implementación de mejoras puede solucionarse sólo con distribuir una nueva versión de la biblioteca. Esta corrección, en general, será válida para todas las aplicaciones que la utilicen.
DynSite.exe:
Archivo y proceso empleado para la creación de un servidor FTP o un servidor web para computadoras con conexiones a internet con IP dinámica.
Se carga luego de instalar la aplicación DynSite for Windows de Noeld.
El proceso no es fundamental en el sistema, pero sí lo es si se está usando el servicio de esta aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario