viernes, 3 de septiembre de 2010

Con la letra L

LAMP:
(Linux-Apache-MySQL- PHP/Python/PERL). El término hace referencia al sistema creado por la conjunción de esas aplicaciones libres (de código abierto). Este grupo de aplicaciones generalmente son usados para crear servidores web.
LAMP provee a los desarrolladores con los cuatro elementos necesarios para un servidor web: un sistema operativo (Linux), un manejador de base de datos (MySQL), un software para servidor web (Apache) y un software de programación script web (PHP, Python o PERL).
LAMP se ha convertido un estándar de facto para los servidores web pues es completamente libre y no se necesitan pagar licencias (lo que encarecería el servicio). Otra popular combinación es el WAMP, con Windows como sistema operativo. Además existen el MAMP, FAMP, etc.
LAN:
(Local Area Network - Red de Área Local). Interconexión de computadoras y periféricos para formar una red dentro de una empresa u hogar, limitada generalmente a un edificio.
Con esta se pueden intercambiar datos y compartir recursos entre las computadoras que conforman la red.
Una red puede contener: servidores, estaciones de trabajo, gateways, bridges (puentes), tarjetas de red, un medio (cableado o inalámbrico), concentradores de cableado, etc.
Existen varias soluciones de redes LAN: ethernet, token ring y arcnet.
Laptop:
Notebook. Computadora portátil que cerrada se asemeja a un portafolios.
Pertenece a la familia de las minicomputadoras como las palmtop (entran en la palma) y handheld (de bolsillo).
Láser:
(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz (también llamado láser) coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados. Un láser es un haz de luz colimado, monocromático y coherente. Las fuentes de luz normales como bombillas de luz emiten fotones en casi todas las direcciones y, generalmente, en una amplia gama de longitudes de onda. También suelen ser incoherentes, o sea, las fases de los fotones emitidos por la fuente de luz no están relacionadas. En cambio un láser emite generalmente los fotones en un rayo estrechísimo, perfectamente definido, coherente y a menudo polarizado. Esta luz es prácticamente monocromática, ya que consiste en una sola longitud de onda.
Se utiliza en la grabación y lectura de CDs y DVDs.
Laser printer:
Impresora con las que se obtiene alta calidad y velocidad. Utiliza la tecnología de los rayos láser para imprimir.
LCD:
Liquid Crystal Display - Pantalla de Cristal Líquido). Tecnología utilizada en monitores de computadoras, televisores, cámaras digitales, etc. que permite una pantalla más delgada y plana, además de una excelente definición.
Estas pantallas están integradas por diminutos puntos. Estas pantallas poseen dos capas de material polarizante. Entre las capas se introduce una solución de cristal líquido. Luego una señal eléctrica hace que los cristales se alineen de tal manera que impidan el paso de la luz. Cuando la pantalla se pone negra, todos sus cristales están alineados para que no pase ningún tipo de luz.
Los LCD tienen una vida promedio de entre 50 y 60 mil horas de uso.
Otras tecnologías para monitores son el CRT y el plasma.
Lenguaje de programación:
Lenguaje artificial que puede ser usado para controlar el comportamiento de una máquina, especialmente una computadora. Estos se componen de un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que permiten expresar instrucciones que luego serán interpretadas.
Debe distinguirse de “lenguaje informático”, que es una definición más amplia, puesto estos incluyen otros lenguajes como son el HTML o PDF que dan formato a un texto y no es programación en sí misma.
El programador es el encargado de utilizar un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que, al final, constituirá un programa o subprograma informático.
Los lenguajes de programación pueden clasificarse según el paradigma que usan en: procedimentales, orientados a objetos, funcionales, lógicos, híbridos, etc.
Son ejemplos de lenguajes de programación: php, prolog, ASP, ActionScript, ada, python, pascal, c, basic, JAVA, JavaScript, etc.
LG Electronics:
Afiliado de LG Group que fabrica productos electrónicos. Anteriormente se llamaba Lucky-Goldstar. La marca Goldstar sigue disponible actualmente pero con productos de menor calidad que LG.
LG es actualmente uno de los productores líderes de electrónica en el mundo. También fue pinera al desarrollar una facilidad de comercialización a través del reconocimiento del iris en 1999. Actualmente es líder en los sistemas de seguridad por reconocimiento del iris.
LG Group:
El grupo LG es un gran conglomerado de empresas que producen electrónica, teléfonos celulares y productos petroquímicos. Entre sus afiliadas está LG Electronics.
Fue creada en 1947 como Lucky-Goldstar y adquirió el nombre abreviado LG en 1995.
Tiene su sede en Saúl (Corea del Sur), y posee 229 mil empleados.
LHA:
LHA es el nombre de un formato de compresión de archivos, como así también de una utilidad gratuita de compresión.
LHA fue creado en Japón en el año 1988 por Haruyasu Yoshizaki bajo el nombre de LHarc, basándose en el algoritmo LZARI, previamente desarrollado por Haruhiko Okumura.
Luego fue reescrito y lanzado con el nombre de LH, pero luego fue cambiado a LHA para que no se confunda con el comando LH del sistema operativo MS-DOS 5.0, muy utilizado en la época.
El formato de compresión ya no es muy utilizado, aunque permanece popular en Japón. En su época de mayor esplendor estaba disponible para muchos sistemas operativos y es el formato principal como archivador de ficheros en las computadoras Commodore Amiga.
Microsoft lanzó para Windows XP un add-on llamado LHZ, diseñado para las versiones japonesas de su sistema operativo.
Las extensiones típicas de los archivos con formato LHA son .lzh y .lha
El MIME-Type es: application/x-lzh-compressed.
Liberador de espacio:
Disk Cleanup en inglés. Cualquier aplicación encargada de eliminar aquellos archivos inútiles de la computadora para ahorrar espacio de almacenamiento en disco duro.
Suelen eliminar:
  • Archivos temporales de internet, caché y similar de los navegadores.
  • Archivos temporales y de registros con extensiones .tmp, .log, .chk, etc.
  • Archivos de programas específicos que no son útiles.
  • Archivos de programas ya desinstalados.
  • Archivos de instalación que pueden no usarse más.
  • Archivos de la papelera de reciclaje.
  • Archivos de restauración del programa Restaurador de Sistema.
Windows incorpora su herramienta liberadora de espacio que elimina todo lo mencionado anteriormente.
Licencia de software:
(software license). La licencia de software es el conjunto de permisos que un desarrollador da para la distribución, uso y/o modificación de la aplicación que desarrolló. Puede indicar en esta licencia también los plazos de duración, el territorio donde se aplica, etc.
Link:
Término en inglés para enlace, unión o hipervínculo.
Link, hipervínculo, vínculo. Conexión entre dos equipos o nodos. // Conexión de una página web con otra mediante una palabra que representa una dirección de Internet (url). Generalmente un enlace está subrayado y es azul. También sirve para descarga de ficheros, abrir ventanas, etc.
Linux:
Sistema operativo que posee un núcleo del mismo nombre. El código fuente es abierto, por lo tanto, está disponible para que cualquier persona pueda estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo.
El término Linux se utiliza para describir al sistema operativo tipo Unix que utiliza filosofías y metodologías libres y que está constituido por la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU, además de otros proyectos libres y no libres.
El término Linux también hace referencia al kernel que utilizan múltiples sistemas operativos.
Es ampliamente popular en el mercado de servidores.
Lista de contactos:
(contact list). Colección de nombres que identifican a usuarios con los cuales es posible contactarse. La lista de contactos suele utilizarse en los programas de mensajería instantánea. Cada lista es única y está asociada a una cuenta de mensajería. Cada integrante de la lista suele identificarse con un email o número de cuenta, pero también suelen identificarse por el nombre que estos elijan.
La lista de contactos puede ordenarse o verse de distintas formas dependiendo de las posibilidades del mensajero o del gusto del usuario.
Lista de correo:
(mailing list). Servicio para la distribución de un boletín o tema a múltiples usuarios. Se usa para discutir temas o difundir información entre los usuarios asociados a la lista de correo. Cada mensaje que se envíe, se distribuirá a la lista completa. Similar a un grupo de noticias, pero más privado y llega por email.
Lista desplegable:
(combo box). Tipo de elemento GUI que permite al usuario escribir sobre un campo de texto mientras se muestra una lista de opciones. Esa lista de opciones puede depender textos que escribió el usuario anteriormente, o también pueden ser sugerencias que se muestran con respecto a lo que está escribiendo el usuario (relleno de lista dinámica).
Un ejemplo de listas desplegables son las barras de direcciones usadas en los navegadores web.
Las listas desplegables o combo boxes son una combinación entre un cuadro de texto y un menú desplegable.
Hay autores que diferencian las "listas desplegables" (menú desplegable) de las "listas desplegables con entrada de texto".
Local APIC:
Uno de los componentes del sistema Intel APIC, siendo el otro el I/O APIC. El LAPIC está integrado en cada CPU del sistema y el I/O APIC se usa por el sistema de buses de periféricos.
En el diseño del sistema original, los LAPICs y los I/O APIC están conectados por un bus dedicado APIC. Los sistemas más nuevos usan el bus del sistema para comunicación entre todos los componentes APIC.
Las LAPIC gestionan todas las interrupciones externas para el procesador del que forman parte. Además, son capaces de aceptar y generar interrupciones interprocesador (IPIs) entre LAPICs. Pueden soportar vectores de hasta 224 IRQ de una I/O LAPIC. Los números entre 0 al 31 se reservan para el manejo de excepciones de los procesadores x86.
Logical Disk Manager:
El Logical Disk Manager es una implementación del administrador de volúmenes lógicos de Microsoft Windows. Fue desarrollado por Microsoft y Veritas Software, y fue introducido con Windows 2000, y es soportado por Windows XP, Windows Server 2003 y Windows Vista.
Login:
  • El login es el momento de autentificación al ingresar a un servicio o sistema.
En el momento que se inicia el login, el usuario entra en una sesión, empleando usualmente un nombre de usuario y contraseña.
Suele usarse como verbo y conjugarse al españolizarse, por ejemplo: "loguearse". En inglés la acción de "loguearse" es "logging in".
Un término más apropiado para "loguearse" sería "Iniciar sesión" o "Autentificarse". La acción contraria es cerrar sesión o desidentificarse (logging out).


  • Login name, nombre de usuario. Es el nombre que adquiere el usuario para acceder a un determinado servicio
LPC:
El bus LPC o Low Pin Count, es un bus usado en computadoras personales IBM-compatibles para conectar dispositivos de bajo ancho de banda al CPU, como la BIOS y dispositivos “antiguos” de entrada/salida del chip Super I/O. Estos dispositivos “antiguos” incluyen puertos paralelos y seriales, mouse, teclado, controlador de disquetera, etc. Generalmente el bus LPC se conecta físicamente con el puente sur de una placa madre.
El bus LPC fue introducido por Intel en 1998 como un sustituto del bus ISA (Industry Standard Architecture). En software son similares, pero en hardware son muy distintos.
La especificación LPC define siete señales obligatorias para transferencia de datos en forma bidireccional. Cuatro de esas señales llevan los datos y dirección multiplexados. Los otros tres son señales de control (frame, reset y reloj).
Las otras seis señales opciones definidas en la especificación LPC, pueden ser usadas para soporte de interrupción, acceso directo a memoria, despertar al sistema que está en bajo consumo de energía y notificar a los periféricos LPC que la energía se interrumpirá en breve.
LPT:
(Line Print Terminal) Terminal de conexión entre una computadora y la impresora u otro dispositivo.
Lycos:
Portal web centrado en su buscador. Surgió en 1995 en un proyecto para desarrollar un motor de búsqueda liderado por el Dr. Michael Mauldin de la Universidad Carnegie Mellon.
En su auge llegó a ser uno de los sitios web visitados en internet.
El 6 de octubre de 2004, Daum Communications Corp., líder coreano en internet, adquirió Lycos y su red de sitios web.
Su nombre proviene de la vocablo griego "lobo".
Lycos posee una red de sitios como:
  • Angelfire (proveedor de webhosting gratuito)
  • Gamesville (sitio web para juegos online)
  • Hotbot (buscador web)
  • HtmlGear
  • Tripod.com (proveedor de webhosting gratuito)
  • Webmonkey (ayuda y tutoriales para la construcción de webs)
  • WhoWhere.com (buscador de personas)
LZSS:
Lempel-Ziv-Storer-Szymanski (LZSS) es un algoritmo de compresión sin pérdida de datos, derivado del LZ77, y creado en 1982 por James Storer y Thomas Szymanski.
LZW:
(Lempel-Zif-Welch). Popular técnica de compresión de datos desarrollada en 1977 por J. Ziv y A. Lempel y luego refinada por Ferry Welch. Es un algoritmo de compresión usado en archivos gráficos de formato GIF, estándar gráfico usado por CompuServe y la WWW.
La patente del LZW pertenece a Unisys quienes por muchos años permitieron a cualquier usar su algoritmo de forma gratuita. Luego en 1995, Unisys de repente decidió cambiar a una licencia de pago. Las reacciones generadas por Compuserve y las comunidades Web hizo que Unisys se retractara en parte pues hace cumplir los requerimientos de licencia a aplicaciones comerciales.
LZX:
LZX es el nombre de un algoritmo perteneciente a la familia de compresión LZ77. También es el nombre de un archivador de ficheros que emplea ese algoritmo. Ambos fueron inventados por Jonathan Forbes y Tomi Poutanen.
El formato LZX fue públicamente lanzado en 1995 como archivador de ficheros en Amiga, mientras su autor estudiaba en la Universidad de Waterloo en Canadá.
Jonathan Forbes comenzó a trabajar para Microsoft en 1997, llevando consigo el formato LZX, que se incluyó como uno de los métodos posibles de compresión usados en el formato CAB de esa empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario