domingo, 29 de agosto de 2010

Con la letra R

RAM:
(Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio). Tipo de memoria donde la computadora guarda información para que pueda ser procesada más rápidamente. En la memoria RAM se almacena toda información que está siendo usada en el momento.
Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes.
La información que contienen es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia o se apaga, toda la información contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil.
Tipos de memoria RAM: SRAM, DRAM.
Tipos de módulo de memorias RAM: SIMM, DIMM, RIMM.
RAM Disk:
RAM-Disk, Ramdisk, unidad RAM, disco RAM). Un disco RAM es una unidad de disco que utiliza la memoria RAM de la computadora para almacenar datos como si se tratase de un disco duro.
RAR:
RAR es un formato de compresión de archivos desarrollado por Eugene Roshal (de ahí su nombre RAR: Roshal ARchive).
La extensión usual para un archivo comprimido en RAR es .RAR y las extensiones R00, R01, R02... cuando se separa en múltiples ficheros.
Roshal creó el formato RAR y desarrolló programas para comprimir y descomprimir estos ficheros. El programa original era para sistemas DOS, y actualmente para otras plataformas, como WinRAR para Windows.
Ratón:
Nombre en español con el que se designa al mouse.
RealPlayer:
RealPlayer es un reproductor multimedia multiplataforma perteneciente a la compañía RealNetworks.
Ejecuta múltiples formatos multimedia como MP3, MPEG, QuickTime, Windows Media y múltiples versiones de los formatos RealAudio y RealVideo.
Características de RealPlayer

  • Media Browser: permite la reproducción de multimedia dentro del navegador.
  • Lista de reproducción y biblioteca de archivos multimedia.
  • Modo teatro (modo pantalla completa).
  • Modo barra de herramientas, que emplea menos espacio en el escritorio.
  • Modo "stay on top", que permite permanecer siempre adelante de cualquier ventana que se abra.
  • Visualizaciones: animaciones gráficas o show de luces que acompañan la música generalmente.
  • Menú con favoritos.
  • Ecualizador de sonido y video.
  • La versión premium permite conversión entre formatos multimedia, grabación de audio, etc.
  • Quemar CDs o DVDs.
Recuperación de datos:
En almacenamiento de datos, la recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.
Hay dos formas básicas de perder información de un medio: pérdida física de datos o pérdida lógica de datos.
La pérdida física de datos, que es la más complicada, implica un problema real sobre la superficie donde están almacenados los datos. Por ejemplo, un rayón en un CD. En general, la información que se altera físicamente es más difícil (sino imposible) de recuperar.
La pérdida lógica de datos es la eliminación de archivos utilizando la opción de "borrar archivo" de cualquier sistema operativo (también puede pasar por un virus).
En los discos duros y otros medios de almacenamiento, los archivos no son borrados realmente del disco, sino que son marcados como eliminados. El sistema operativo interpreta que estos lugares del disco marcado como eliminados son en realidad espacio libre y, por lo tanto, podrá escribir sobre ellos. Muchas veces la información así marcada no es sobreescrita rápidamente, y por esta razón se puede recuperar.
Región FAT:
Parte de la implementación del sistema de archivos FAT en donde se almacenan, por motivos de seguridad, dos copias de la tabla de asignación de archivos. Allí se contiene la ubicación física de cada clúster y los archivos a los que corresponden.
Registerware:
Registerware hace refencia a aquellos programas que requieren que sus usuarios llenen un formulario con sus datos, si quieren descargarlos o usarlos. Por lo general, estos programas suelen ser también freeware.
Registro de Windows:
(Windows registry). El Registro de Windows es una base de datos que almacena configuraciones y opciones del sistema operativo Windows (en sus versiones 32 bits y 64 bits).
Contiene información y configuración sobre todo el hardware, software del sistema operativo, aplicaciones externas, usuarios, preferencias de la PC, etc. Cuando un usuario hace algún cambio en la configuración en el Panel de Control, en la asociación de archivos, en las políticas del sistema, o instala una aplicación, estos cambios se ven reflejados y almacenados en este registro.
El Registro de Windows fue introducido para lograr una forma unificada en la configuración de los programas para Windows. En versiones antiguas de Windows no existía un registro unificador, esto hacía que, en general, los programas almacenaran su información en archivos INI.
Reiniciar:
En informática, rebutear, reboot, butear. Reiniciar el ordenador.
Reloj de tiempo real:
(real-time clock). El RTC es un reloj de computadora (generalmente en forma de circuito integrado) que mantiene la hora actual. Los RTCs están presentes en casi todos los dispositivos electrónicos que necesitan del tiempo actual.
Reproductor de audio digital:
Digital audio player o DAP, reproductor de audio portátil). Generalmente llamados reproductores MP3, son dispositivos electrónicos de consumo que almacenan, organizan y reproducen archivos de audio digital.
Aquellos reproductores de audio que soporten ejecución de videos e imágenes son llamados también reproductores multimedia portátiles.
La mayoría de los reproductores de audio utilizan baterías, además poseen un conector jack de 3,5 mm para los auriculares.
Reproductor de Windows Media:
Reproductor de Windows Media o Windows Media Player.
Reproductor MP4:
(MP4 player). Tipo de reproductor multimedia portátil fabricados en China y la región asiática en general. La mayoría de estos reproductores no soportan formato de video MPEG-4 y sólo están limitados a los formatos propietarios como AMV y MTV.
Reproductor multimedia:
(Media Player, en inglés). En computación, un reproductor es una aplicación o herramienta encargada de reproducir archivos multimedia (video, audio, imagen, etc.).
La mayoría de los reproductores multimedia soportan reproducción de múltiples formatos. Algunos se enfocan en la reproducción de formatos de video, y otros en audio.
Uno de los reproductores más conocidos es Windows Media Player, que viene instalado en el sistema operativo Windows.
Otros reproductores populares son el Quicktime Player en Mac OS. En tanto Linux viene con reproductores como VCL, Mplayer, xine y Totem.
Otros programas reproductores populares son el WinAmp, PowerDVD, RealPlayer, VLC Media Player, WinDVD, Zoom Player, Flash Player, entre otros.
Forma breve para referirse a los reproductores multimedia portátiles.
Reproductor multimedia portátil:
(portable multimedia player, PMP, portable video player o PVP). Dispositivo electrónico de consumo capaz de almacenar y reproducir multimedia digital.
Aquellos reproductores de audio digital que también pueden mostrar imágenes y videos son considerados reproductores multimedia. También pueden ser considerados reproductores multimedia aquellos teléfonos celulares u dispositivos similares que reproducen multimedia.
Los reproductores multimedia portátiles generalmente almacenan los datos en discos duros, memorias flash o microdrives.
El primer reproductor multimedia portátil al mercado fue lanzado por Archos en 2002, llamado Archos Jukebox Multimedia.
Características generales de los reproductores multimedia portátiles
Estos dispositivos son capaces de reproducir audio, imagen y video. Generalmente emplean una pantalla LCD o una OLED. Algunos permiten grabar sonido y video, como también sintonizar radios FM.
Los más avanzados permiten jugar con juegos, especialmente a través de soporte de Flash.
Requerimiento de hardware:
En aplicaciones de software y hardware, los requerimientos de hardware son las características que debe tener el hardware de una computadora para poder soportar y/o ejecutar una aplicación o un dispositivo específicos. Contrasta con los requerimientos de software.
Los requerimientos pueden ser:
  • Requerimientos mínimos de hardware, que son las características mínimas (mínimo costo, y mínima antigüedad) indispensables para ejecutar la aplicación correctamente.
  • Requerimientos recomendados de hardware, que son las características más apropiadas que debe tener el hardware para poder ejecutar una aplicación específica.
Los requerimientos pueden ser:
  • Requisitos de placa madre y de CPU.
  • Requisitos de memoria.
  • Requisitos de espacio disponible en disco duro.
  • Requisitos de monitor y adaptador de video.
  • Requisitos de unidades de CD, DVD, ratón, impresora, módem, tarjeta de red, puertos disponibles.
Otros requisitos de hardware.
Los requerimientos de hardware de una aplicación suelen prestarse a discusión entre los expertos; por ejemplo, mientras los desarrolladores de la aplicación dicen que la memoria RAM recomendada para ejecutar una aplicación es de 512 MB, otros expertos aseguran que la aplicación sólo funcionaría bien teniendo más de 1 GB.
Requerimiento de software:
En aplicaciones de software y hardware, los requerimientos de software son las características que debe tener el software instalado en una computadora para poder soportar y/o ejecutar una aplicación o un dispositivo específicos. Contrasta con los requerimientos de hardware.
Los requerimientos de software pueden ser:
  • Requisitos de sistema operativo.
  • Requisitos de aplicaciones específicas instaladas.
  • Requisitos de ciertas aplicaciones no instaladas en el mismo sistema.
  • Requisitos de determinadas configuraciones en el sistema operativo o en ciertas aplicaciones.
Ejemplo de requerimientos de software:
  • Sistema operativo: Windows XP (o superior).
  • Debe estar instalado: Flash Player 9 o superior.
  • Debe estar instalada la máquina virtual JAVA 1.6 o superior.
Desde el punto de vista de la ingeniería del software, puede hacer referencia a su subdiscliplina Requerimientos del software.
Requerimientos del software:
(software requirements). Desde el punto de vista de la Ingeniería del software, los requerimientos del software es una subdisciplina o campo de ésta, que trata la obtención, análisis, especificación y validación de los requerimientos para el software.
Desde el punto de vista del software, una aplicación puede necesitar que se cumplan determinados requisitos en el software para que la aplicación en cuestión pueda ejecutarse de forma correcta. Para más información ver: Requerimiento de sofware.
Reseat:
Término utilizado para describir el proceso de extrear una tarjeta de expansión o una RAM de la placa madre de la computadora y luego ponerla nuevamente en el mismo zócalo o slot del cual fue extraído.
Este proceso sirve para resolver problemas en la conexión de las tarjetas y las memorias RAM. Muchas veces estos dispositivos están mal conectados o tienen alguna basura en su conexión, y haciendo esto se soluciona el problema.
Resolución gráfica:
Término asociado a la calidad de imagen en pantallas, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc.
Es el número de píxeles que pueden ser vistos en una pantalla y son representados en sentido horizontal y vertical. Existen gran cantidad de resoluciones como por ejemplo: 320 x 480, 640 x 480, 800 x 600, 1280 x 800, etc.
La resolución gráfica también puede estar dada en megapixeles.
Restaurar sistema de Windows:
Herramienta de Microsoft Windows desde su versión XP en adelante. Permite restaurar el sistema a un punto anterior, previamente guardado, permitiendo así resolver gran cantidad de problemas.
La idea es volver la configuración y archivos básicos del sistema a un estado previo, solucionando problemas actuales.
Resultados de búsqueda:
(search engine results page o SERP). Un resultado de búsqueda es una página web que es devuelta en respuesta a la búsqueda de una o más palabras en un buscador de internet como Google o Yahoo!.
Generalmente incluye un listado de enlaces a páginas web, ordenadas por la relevancia (relevancia determinada por cada buscador de forma subjetiva). Las páginas suelen estar listadas con sus títulos, una breve descripción y un enlace a la misma.
En otros casos, como el del buscador Wolfram Alpha, el resultado de búsqueda no es un listado de páginas web, sino datos estructurados como respuesta a una pregunta.
Una página puede aparecer en los resultados de búsquedas, sólo si esa página web está indexada en ese buscador.
Dentro de los resultados de búsqueda suele incluirse publicidad, muchas veces (pero no necesariamente) diferenciadas de los resultados verdaderos.
Actualmente también se implementan resultados suplementarios, originalmente desarrollado por Google, para aquellas páginas web que no cumplen con los requisitos mínimos para aparecer en los resultados de búsquedas importantes.
Existen buscadores llamados metabuscadores, que obtienen resultados de búsqueda de otros buscadores, y generalmente los unifican en un único resultado de búsqueda, eliminando resultados duplicados y por lo general, ordenándolos por relevancia (o algún otro método de ordenamiento).
Rich Text Format:
(Rich Text Format o RTF). Formato para documentos desarrollado por Microsoft desde 1987 para el intercambio de documentos en múltiples plataformas. La mayoría de los procesadores de texto pueden leer y escribir documentos RTF. La extensión de los archivos de este formato suele ser ".rtf". Actualmente es un formato abierto.
No debe ser confundido con el texto enriquecido, que es una especificación completamente diferente.
Es considerado un lenguaje de marcas, como lo es el formato HTML.
La aplicación WordPad tiene por defecto la creación de RTF, y también puede ser manipulado por Microsoft Office, OpenOffice, AbiWord, TextEdit, etc.
RIP:
(Routing Information Protocol) Protocolo de Información de Routing.
Riskware:
(software de riesgo). Riskware es un software de computadora que no fue programado ni está en su intención ser un malware (programa maligno), pero puede servir a los verdaderos programas malignos para llevar a cabo sus objetivos maliciosos.
Por ejemplo, un programa que tenga determinadas herramientas de seguridad, pero que carece de ciertas protecciones, podría ser usado por otro programa (en este caso maligno) para detener algún servicio o proceso que sirve para la seguridad del sistema operativo. Esto dejaría al sistema vulnerable.
Run:
En el contexto de informática, la palabra inglesa run se traduce como ejecutar y, a veces, como correr. Por ejemplo: run a program (ejecutar/correr un programa).
Run Length Limited:
(Run Length Limited codes). Esquema de codificación empleado en el almacenamiento de datos en los discos duros, Hi-MD MiniDiscs y otros sistemas magneticos. Sirve para codificar datos en pulsos magnéticos.
RLL permite tiempos de accesos más veloces y aumenta la capacidad de almacenamiento de una unidad con respecto al sistema anterior, el MFM (Modified Frequency Modulation). Se calcula que RLL almacena un 50% más de datos por disco que el MFM, pero necesita más tiempo de procesamiento. También la circuitería lógica es más complicada que la MFM.
Existen varias versiones de RLL:
  • RLL 1,7: esta codificación incrementa un 25% la capacidad con respecto a MFM.
  • RLL 2,7 o RLL Mejorada: (Enhanced RLL o ERLL), aumenta un 50% la capacidad sobre el MFM.
  • RLL 3,9 o RLL Avanzada: (Advanced RLL o ARLL), cais duplica la capacidad con respecto al MFM.
RWIN:
Receive Window - Ventana de recepción). Parámetro de TCP que indica el máximo de datos posibles a recibir en una computadora.
RX:
Abreviatura de Recepción

No hay comentarios:

Publicar un comentario